JUEVES 2 DE MARZO DE 2000

* Jorge Legorreta afirma que se les pagaron $4 millones; las obras, inconclusas


Incumplen empresas con remodelación de banquetas

* Pasarela de delegados en la ALDF * Acuden los titulares de Cuajimalpa, Coyoacán y Cuauhtémoc

Gabriela Romero y Raúl Llanos * Al comparecer ante el pleno de la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa, el delegado político en Cuauhtémoc, Jorge Legorreta, dio a conocer que envió a la Contraloría General del DF los expedientes de tres empresas que incumplieron acuerdos para la remodelación de banquetas y guarniciones, trabajos por los cuales se les pagaron 4 millones de pesos.

Las empresas señaladas por el funcionario público son: JGRM Construcciones, Proyectos de Edificación de Inmuebles Mar y CER-RV Construcciones, mismas que debieron haber concluido las obras de mantenimiento a guarniciones y banquetas de diversas colonias como la Roma, Condesa, Centro Histórico, Juárez, Guerrero y Morelos.

Frente a esa circunstancia, el delegado precisó a los representantes populares que solicitó la intervención de la Contraloría y a la vez se boletinará a dichas compañías para excluirlas de futuras licitaciones públicas.

En el tema de los giros de alto impacto social, Legorreta coincidió con las declaraciones efectuadas por la delegada en Cuajimalpa, Jenny Saltiel, al manifestar que existe un gran vacío jurídico en la materia que permite que los propietarios se amparen.

Legorreta precisó que pese a que en 1999 se clausuró 78 por ciento de los 150 giros de alto impacto social que existen en su demarcación ųalgunos hasta cinco vecesų sólo se ha logrado cerrar de manera definitiva a 14, porque los restantes siguen operando debido a los amparos otorgados por jueces federales y a los juicios de nulidad del Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

Mientras, la delegada de Cuajimalpa, al comparecer ante los legisladores del PRD y PT, aseveró que la lucha que se vive en las delegaciones es la de los amparos, ya que se ha desvirtuado el propósito original. Al igual que su homólogo de Cuauhtémoc, Jenny Saltiel citó algunos de los jucios que se han ganado, pero que por argucias legales se les concede un amparo y siguen funcionando.

La funcionaria afirmó que la corrupción "se ha controlado" por el reemplazo de los verificadores de vía pública por personal de confianza. Indicó que a diferencia de administraciones anteriores, ya no se dan los arreglos extralegales y se cumplen los procedimientos de verificación, calificación, sanción o clausura de manera transparente.

Otra de las delegadas que compareció ayer en la ALDF fue Laura Itzel Castillo, de Coyoacán, quien se refirió al polémico asunto de los víveres que no fueron repartidos a tiempo para los damnificados por las lluvias.

Al respecto subrayó que algunos de los funcionarios de esta delegación se han presentado a comparecer ante la Contraloría General, por lo que indicó que esta investigación tendrá que concluir lo más pronto posible para aclarar todas las dudas en este asunto.

No obstante, reiteró que la única participación de la delegación Coyoacán fue prestar el inmueble sin ser la responsable de repartir los alimentos recabados hacia las entidades necesitadas, ya que la operación fue coordinada directamente por Protección Civil.