* DINERO


 

* Gómez y Gómez, adiós
* Tribunales especiales
* Internet por cable

 

* Enrique Galván Ochoa *

 

En estos días se exhibe la película Juana de Arco. Vale la pena verla, entre otras razones, por la belleza de la heroína, Milla Jovovich, y porque nos muestra cómo funcionaban los tribunales especiales de aquella época. Se constituían aparte de los comunes con el fin de juzgar a una persona o un grupo en particular, y casi siempre tenían la consigna de partirles la mandarina en gajos, como sucedió a la Doncella de Orleáns, a quien se impuso la pena más severa: fue quemada viva. Gracias a Dios vivimos otro milenio y aquella forma siniestra de impartir justicia casi ha desaparecido de la tierra. Sin embargo, por extraño que parezca, apenas el año pasado hubo en México quien propusiera la reinstauración de tribunales especiales, ni más ni menos, el presidente de la Asociación de Banqueros, Carlos Gómez y Gómez.

 

Relevo

Supongo que no hay mayor frustración para un banquero que un cliente no pague la tarjeta de crédito, la hipoteca o el coche, pero tal vez ustedes estarán de acuerdo en que nada de eso justificaría llevarlo a la hoguera o aplicarle cualquier otro castigo extremo. Pagar los intereses, por lo demás, ya es un tormento. Pero todavía hay otro elemento: la Constitución, en su artículo 13, dice que nadie puede ser juzgado por tribunales especiales. Con esa idea en mente, escribí aquí mismo un comentario, recordándole a don Carlos la limitación jurídica contra la cual posiblemente se estrellaría su iniciativa. Tal vez algún asesor le aconsejó que se controlara un tantito porque no volvió a insistir, pero siguió pugnando por la instauración de juicios express, por los que un banco puede recuperar su crédito en tiempos brevísimos. Bien. Gómez y Gómez dejará la presidencia de la asociación en la convención de Acapulco que se avecina y será sustituido por Héctor Rangel Domene. Se le recordará como uno de los artífices del Fobapan.

 

Conflicto

Hay veces que es preferible un mal arreglo que un buen pleito: ayer ICA anunció que tomó la decisión de retirarse del proyecto carretero Malla Vial, en Colombia. El gobierno no quiere recibirle la obra ni pagársela, sino que presentó una denuncia penal contra la constructora mexicana por presuntos actos de corrupción. No le saldrá gratis a ICA. Asumirá una pérdida por 13 millones de dólares. También avisó que solicitó un arbitraje a la Cámara de Comercio de Bogotá para ventilar sus diferencias legales, técnicas y económicas con las autoridades colombianas.

 

Tenemos un e-mail

ƑYa existe alguna empresa en México que brinde servicio de Internet por cable o cuándo comenzará a ofrecerse, ahora que Televisa anunció que le entrará a la competencia con Telmex? Podría ayudar a muchos que pagamos cuotas de 20 pesos por hora extra, cuando nos excedemos de nuestro límite, no en un cibercafé, sino en una empresa como Podernet. Aquí en Chiapas es urgente que Telmex amplíe su servicios a más poblaciones. Fredy Martín Pérez.

fredymartin@mexico.com

R: Tengo entendido que sólo en Monterrey hay Internet por cable, mas no estoy seguro. No lo hay todavía en el Distrito Federal ni sus alrededores, pero no tarda.

galvanochoa@yahoo.com

Tel y fax: 5.213.930.81