* EN SU PROPIA VOZ...
Francisco Labastida Ochoa, candidato del PRI a la Presidencia de la República: Se observó el día de hoy a un rector que está haciendo lo posible y hasta lo imposible por que la universidad regrese a clases, a las actividades de investigación, y que 250 mil muchachos, la mayoría de ellos de bajos recursos, no sean afectados como lo están siendo hoy en sus estudios y su desarrollo. Yo creo que el rector está haciendo todo, para que la normalidad regrese a la universidad, pero parece ser que la actitud intolerante sigue predominando en el CGH, esperemos que haya avances en los próximos días, confío en el talento y en la voluntad del rector para que esto pueda avanzar. He dicho desde hace tiempo que la universidad, el estado de Chiapas y las diferencias con el EZLN se quieren llevar hasta la época electoral, lo he dicho desde hace tiempo, lamentablemente creo que ésta es la situación, y que sólo la presión de la sociedad va a lograr que esto se restablezca pronto. Hay que confiar y crear un clima en todo el país para que esto se arregle lo más pronto posible
Miguel de la Madrid Hurtado, ex presidente de México y director del Fondo de Cultura Económica: Los estudiantes que mantienen tomada la UNAM son radicales y subversivos, y la utilización de la fuerza pública para desalojar las instalaciones de la máxima casa de estudios sólo será un recurso de última instancia si es que hay elementos subversivos que la provoquen. Hay una reacción generalizada en la sociedad de que no se use de la fuerza pública para resolver el conflicto, y ésta sólo será un recurso de última instancia si es que hay elementos subversivos que la provoquen. Espero que el resultado del plebiscito que se celebró el pasado 20 sea la base para un diálogo entre autoridades y paristas, y que pronto se puedan abrir nuevamente las instalaciones de la universidad y se celebre el congreso universitario sobre bases serias y firmes, con una representatividad adecuada para que se realicen las reformas que realmente necesita la universidad.
Dulce María Sauri Riancho, presidenta del CEN del PRI: Lamentamos que el gesto de buena voluntad del rector para cumplir el mandato que recibió de la mayoría de la comunidad universitaria mediante el plebiscito haya obtenido cerrazón por parte del grupo que tiene ocupa- da la universidad. Sin embargo -- subrayó -- esperamos que persista, que insistan el rector y la comunidad universitaria en los intentos por restablecer la comunicación, y que haya comprensión del grupo que tiene "ocupada" la máxima casa de estudios. Ojalá que recapacite ese grupo intransigente, pues de hecho los puntos que establecieron en su pliego han sido atendidos, y ahora lo que se requiere es la devolución de las instalaciones.
La bancada priísta en la Cámara de Diputados: Los legisladores del tricolor comentaron la actitud "intransigente" del CGH por negarse a aceptar el mandato de la mayoría de los universitarios para reiniciar el diálogo con la máxima casa de estudios abierta. Los vicecoordinadores Fidel Herrera y Carlos Jiménez Macías ratificaron el "respaldo y respeto" que un buen número de mexicanos depositó en la propuesta del rector Juan Ramón de la Fuente en un momento "peligroso, grave y delicado" de la vida nacional. Herrera Beltrán llamó a los paristas a "deponer su interés de carácter personal" para que prevalezca el de quienes quieren una universidad funcional. A su vez, Jiménez Macías dijo que la actitud de los paristas ha servido para "desenmascarar aún más la presencia de intereses ajenos a la universidad en el movimiento de paristas.
Vicente Fox Quesada, candidato presidencial de la alianza PAN-PVEM: Llamamos a los paristas a dar muestra de capacidad política, que se sienten a dialogar y permitan echar a andar nuevamente a la UNAM. El plebiscito ya hizo su aportación, clarificó la posición de la mayoría de la comunidad universitaria y esto da autoridad moral a los propios universitarios para seguir adelante en la búsqueda de una pronta solución al conflicto.
Luis Felipe Bravo Mena, presidente del PAN: En el conflicto universitario, ninguno de los actores debe caer en la desesperación. Debe imponerse la prudencia política, que no quiere decir inmovili- dad, y agotar todos los recursos para que el problema se resuelva por la vía del diálogo y la conciliación. El uso de la fuerza pública no debe considerarse en este momento, hay que hacer todos los esfuerzos para intentar convencer al CGH de que escuche la voz del plebiscito. Acción Nacional lo exhorta a atender el resultado de ese procedimiento democrático, de amplia participación, y que el espíritu democrático que también tienen algunas de sus demandas se aboquen a dar el paso que el propio plebiscito ordenó: que se inicie el diálogo con la UNAM abierta.
Andrés Manuel López Obrador, candidato del PRD al gobierno capitalino: Hay que flexibilizar las posturas y no imponerse; que nadie quiera salir vencedor ni nadie se sienta vencido y se busque un acuerdo, el diálogo para regresar a clases en la UNAM y alejar toda tentación autoritaria para resolver el conflicto. Lo que sí es un hecho es que hay que tener paciencia para ello. No tengo la menor duda de que este conflicto fue manipulado desde Los Pinos y Gobernación, y lo dejaron crecer para enfrentar a los muchachos y a la ciudadanía con el gobierno del Distrito Federal. Eso revela la estrategia perversa de Zedillo.
Carlos Imaz, dirigente del PRD-DF: El CGH debe hacer un ejercicio de reflexión, de análisis. Ya lograron frenar las reformas neoliberales, lo que sigue es que en cada plantel, la comunidad se reúna y decida qué camino debe seguirse, pero esto tendrá que ser en sus propias instancias, llamando a asambleas estudiantiles. Deberán dar continuidad al diálogo, a la discusión. Creo que no dejar entrar al rector ni les favorece ni les es contrario, pues no se trata sólo de verse las caras, sino de tener las bases para el siguiente paso. Además, hay que frenar cualquier ánimo de linchamiento y serenarse, porque ese tipo de actitudes beligerantes han alargado el conflicto".
Martí Batres, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF: Luego de las consultas hechas, creo que las partes deben sentarse a dialogar para resolver esta última parte del conflicto. En mi opinión, rectoría debe sentarse a dialogar y establecer así las bases que regirán al congreso universitario, porque sería un error querer resolver este último tramo del conflicto mediante la fuerza. Creo que el movimiento estudiantil ha tenido importantes triunfos, ahora falta establecer esas bases del congreso. Esperamos mucha responsabilidad de ambas partes, particularmente de rectoría, que debe evitar cualquier tipo de tentación al uso de la fuerza en cualquiera de sus variantes.
Gilberto Rincón Gallardo, candidato presidencial por el Partido Democracia Social: Los huelguistas deben entregar las instalaciones para que, en coordinación con las autoridades universitarias, acuerden los conducente para llevar a cabo un congreso resolutivo. La contundencia en los resultados del plebiscito sólo determinan que la huelga ya no tiene sentido. Un grupo tiene secuestrada a la universidad.
Agustín Rodríguez, dirigente del STUNAM: La presencia en Ciudad Universitaria del rector De la Fuente representó una acción riesgosa que desalienta las posibilidades de un diálogo eficaz con el CGH y favorece la polarización de posturas. Reitero que la única vía para solucionar el conflicto es la negociación, ese fue el mandato del plebiscito.
Porfirio Muñoz Ledo, aspirante a la Presidencia de la República por el PARM: La reanudación de actividades en la UNAM no es incompatible con la reforma universitaria, por lo cual debe concluir el cierre de la máxima casa de estudios. Ni el movimiento por la autonomía en 1929 ni el de 1968 implicaron suspender por tanto tiempo las clases. Estoy a favor de que los estudiantes se expresen y tengan un papel en la vida universitaria, pero no en la cancelación de actividades. Cuando fui dirigente estudiantil cerramos la universidad, pero nosotros mismos urgimos a las autoridades a convocar al Consejo Universitario y resolver nuestras demandas precisamente para evitar la intervención de manos ajenas, como ahora lo está haciendo el gobierno capitalino en el conflicto de la UNAM.
Adrián Ramírez, presidente de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos: Ni el Ejército ni la Policía Federal Preventiva se utilizarán para recuperar instalaciones de la UNAM. Posiblemente la estrategia de las autoridades esté dirigida a llevar a cabo "aprehensiones selectivas" y aplicar inmedia- tamente procesos jurídicos que descabecen el movimiento estudiantil que mantiene inactiva a la universidad. Los resultados del plebiscito que ayer llevó el rector De La Fuente están viciados de origen. Entre las preguntas formuladas a la comunidad universitaria faltó una básica: interrogar a las personas sobre si conocían o no la propuesta del rector.
Rafael Alvarez, primer visitador del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez: Sin comentarios... En esta ocasión, el centro ha decidido guardar silencio porque todo está tan complicado que es difícil entender qué está pasando. En la práctica, dicho centro se había significado por su intervención intelectual para evitar que se violaran los derechos humanos de los paristas, sobre todo cuando, en ciertas ocasiones, se llegó a hablar de la "inminente" recuperación violenta de las sedes, pero ahora, por disposiciones de Edgar Cortés, no podemos emitir puntos de vista que comprometan al Pro ni en un sentido ni en otro.
(María Esther Ibarra, Ciro Pérez, Triunfo Elizalde, Fabiola Martínez, Raymundo Jiménez y Guadalupe López, Víctor Ballinas)
* Advierte sobre la cerrazón de sectores intransigentes
El PRD llama a consensar el fin de la huelga ''escuela por escuela''
Juan Antonio Zúñiga M. * El CEN del PRD llamó a la comunidad universitaria, pero ''especialmente al conjunto de los dirigentes del movimiento'', para impulsar la realización de asambleas, consultas y reuniones escuela por escuela, ''para que de manera democrática y pacífica tomen las decisiones necesarias para la solución del conflicto''.
La dirección perredista advierte sobre ''los peligros que conlleva la cerrazón de los sectores más intransigentes de las autoridades y del CGH, que no permiten crear las condiciones de un diálogo constructivo, sino que pueden estar considerando mantener indefinidamente la huelga''.
El PRD reconoce ''la decisión del rector, aunque fuera de manera parcial, de consultar a los universitarios sobre el destino de la UNAM, así como buscar al CGH para entregar los resultados de dicho ejercicio''. Pero matiza: De la Fuente ''no debe comprometer la voluntad de los universitarios en acciones que puedan concluir en actos violentos. Nos preocupa la manifestación anunciada para el próximo viernes por el Consejo General de Huelga y llamamos a los universitarios y a la población en general a no caer en escenarios de provocación''.
El pronunciamiento considera ''urgente que se reabran las puertas de la Universidad Nacional y se retorne lo antes posible a la normalidad de todas las actividades universitarias, para lo cual es necesario que se acuerden, sin decisiones unilaterales ni represalias y por la vía del diálogo, las reglas mediante las cuales se ponga fin al conflicto. Estamos convencidos de que las demandas fundamentales del movimiento han sido satisfechas en su esencia, por lo cual no hay razón para la prolongación de la huelga y sí, en cambio, existen bases y una gran demanda social para su levantamiento''.