* Zedillo y él me tienen envidia debido a mis logros en Guanajuato, asegura


Acepta Fox Quesada el reto de Labastida Ochoa

* Se me da la oportunidad de exponer la historia de éxitos que escribimos en mi estado, expresa

Juan Manuel Venegas * El candidato presidencial de la Alianza por el Cambio, Vicente Fox, aceptó el reto del priísta Francisco Labastida de poner a revisión pública la gestión que uno y otro realizaron en sus respectivos estados, pues eso le daría oportunidad de exponer ampliamente ''la historia de éxito que escribimos en Guanajuato''. Para el panista, los comentarios del sinaloense el lunes, y del presidente Ernesto Zedillo el viernes, no son sino muestra de ''la envidia que me tienen, porque esa historia la quisieran haber logrado ellos''.

Fox ofreció ayer una conferencia de prensa en la que se vanaglorió de ''haber callado a Zedillo'' el fin de semana ųdurante el debate público que inició cuando el mandatario destacó la pobreza que persiste en Guanajuatoų y de impedirle intervenir ''en apoyo de Labastida''. Y como ''ya callamos a Zedillo'', ahora el candidato tricolor ''quiere treparse en Fox y utilizarlo para darse a conocer un poco, lo cual nuevamente me deja muy claro que soy el candidato a vencer''.

El candidato inició con la presentación de su programa de desarrollo local y de impulso al crédito y financiamiento a la micro, pequeña y mediana industrias, ''que tan buenos éxitos'' arrojó en Guanajuato.

México requiere ųexpusoų de un proyecto de desarrollo regional y local que surja desde abajo, desde las comunidades, sobre la base de la participación de los propios involucrados, los mercados regionales y los recursos naturales de cada zona del país. ''La superación de la pobreza seguirá este enfoque y, por tanto, los programas no serán centralizados, discriminatorios, burocráticos y de alto costo administrativo; mucho menos serán programas compensatorios o derivados del paternalismo''.

Es tiempo, continuó, de abandonar el viejo y obsoleto modelo priísta de desarrollo social y económico, y de poner en marcha ''el cambio que reconozca el potencial de las micro y pequeñas empresas, de las familias y de los emprendedores; iniciar un nuevo milagro mexicano de crecimiento y empleo y que todos los habitantes de este país tengan posibilidades de mejorar sus ingresos y de una ocupación productiva''.

Para lograrlo, dijo, ''me propongo ser el presidente que impulse la banca de desarrollo, la banca social, la banca de microcrédito, las cajas de ahorro y el ahorro popular. La población tendrá acceso al crédito para mejorar o iniciar un negocio; que implemente un programa de simplificación fiscal y administrativa, para sumar al sector formal, al universo de la economía informal, y crear las instituciones que nutran de servicios de información, capacitación, tecnología y comercio exterior a los talleres y pequeñas empresas, a fin de que éstos sean negocios rentables con posibilidades de generar empleos adicionales''.

A continuación, el candidato aceptó el reto de Labastida y llamó ''envidiosos'' al sinaloense y a Zedillo, y presumió su ''historia de éxitos'' en Guanajuato, ''el estado con menos desempleo en todo el país, que crece 40 por ciento a más velocidad de lo que crece la economía nacional, que tuvo 2 mil 500 millones de dólares en inversión directa... ahí están los resultados, Labastida los conoce y los conoce bien''.

Por otra parte, al referirse a la insistencia presidencial de abrir el sector eléctrico a la iniciativa privada, Fox Quesada advirtió que, como ocurre con casi todos los problemas del país, el ''PRI-gobierno'' ya no representa ninguna posibilidad de éxito. ''Los gobiernos priístas son el verdadero problema de este país; son el problema de Pemex, ellos son los responsables de la crisis de la petroquímica secundaria y representan el problema que hay en la CFE y en la Compañía de Luz. Mientras los priístas se mantengan en el poder, no habrá programa viable ni exitoso. Ellos generaron todos estos conflictos, por lo tanto, ellos no pueden ser la solución... habrá que esperar un nuevo gobierno''.

En tanto, desde ayer un grupo de diputados y senadores de Acción Nacional se integraron al equipo económico de Fox Quesada (encabezado por los economistas Eduardo Sojo y Luis Ernesto Derbez), a fin de colaborar en la ''formulación y afinación'' de la propuesta foxista de hacer crecer la economía a un ritmo de siete por ciento anual.

El senador Juan Antonio García Villa indicó que el proyecto que se viene planteando ''es audaz e imaginativo'', pero ''perfectamente viable y sustentable''.