* Combates entre etnias por la propiedad y delimitación de comunidades
Mueren 29 indígenas bolivianos en enfrentamientos
Ap, Afp, Dpa y Reuters, La Paz, 25 de enero * Por lo menos 29 campesinos han muerto desde el pasado domingo en nuevos episodios de recurrentes enfrentamientos entre dos comunidades indígenas que habitan una desértica región boliviana de los Andes por la delimitación y propiedad de tierras.
La Defensoría del Pueblo informó que los enfrentamientos entre las comunidades laimes, del departamento de Potosí, y sus vecinos kakachacas, de Oruro, causaron este martes la muerte de nueve personas y varias lesionadas más.
El pasado domingo otra matanza en la comarca aymará de Sora Sora dejó 20 campesinos muertos, siete heridos de bala y un centenar de viviendas destruidas, precisó la prefectura (gobernación) de Oruro.
Los laimes y los kakachacas mantienen una disputa secular por la falta de definición definitiva de los límites de sus territorios, así como por la propiedad de los mismos, que más de 30 gobiernos de Bolivia en el siglo XX no pudieron resolver.
La extrema pobreza existente en la región, los defectos en la demarcación de los límites territoriales y los antagonismos culturales son los principales factores de este añejo enfrentamiento indígena.
De acuerdo con Roberto Borth, prefecto de Oruro, los kakachacas se han hecho de armamento moderno como fusiles Fal que utiliza el ejército, así como Máuser, con los que acribillaron el domingo a los laimes, entre los cuales había siete niños.
El sangriento saldo de los enfrentamientos armados movilizó a las autoridades nacionales y a la defensora del pueblo, Ana María de Campero, quienes viajaron a la región andina con la finalidad de pacificar la zona en convulsión, a donde unidades militares podrían desplazarse en el curso de las próximas horas.
"No podemos estar en este siglo XXI en un grado de beligerancia", dijo Jorge Quiroga, quien interinamente ocupa la presidencia del país ya que el mandatario Hugo Bánzer se encuentra en Washington, al anunciar un plan para instalar bases militares y policiales en la región altiplana.