* La muerte de Ortega fue un accidente; Conade ofreció apoyo a la familia


Los deportistas no están desprotegidos: Sisniega

* El servicio médico del COM sirve para terapia y lesiones menores, afirma el dirigente

Rosalía A. Villanueva/ II y última * La Comisión Nacional del Deporte otorgó en 1999 más de 3 mil seguros médicos. Este año, los preseleccionados y seleccionados, en las categorías infantil, juvenil y mayores, tienen un seguro de vida de 200 mil pesos, y otro de 500 mil, para gastos médicos mayores. Los deportistas que acudirán a los Juegos Olímpicos de Sydney, en septiembre próximo, estarán respaldados con un seguro más cuantioso, de entre 50 y 60 mil dólares.

Al dar a conocer las cifras anteriores, el titular de la Conade, Ivar Sisniega, afirmó que los deportistas "no están desprotegidos" en casos de accidentes, lesiones o muerte, y reciben los beneficios que otorga el contrato signado con las empresas médicas del país para darles atención inmediata, mediante una tarjeta de identificación, en 350 centros hospitalarios particulares y oficiales.

El funcionario afirma que la protección médica del deportista también es responsabilidad de las federaciones nacionales, encargadas de registrar ante la Conade la lista de sus seleccionados o quienes buscan un lugar dentro del equipo nacional. Sin embargo, muchas veces los atletas desconocen ese tipo de ayuda y cuando sucede un accidente, como el ocurrido al clavadista Juan Pablo Martínez, en noviembre pasado, no saben qué hacer o a dónde acudir.

El contrato con Emergencia Médica se firmó tras la muerte del waterpolista Igor Omar Ortega, quien no contaba con ningún seguro médico o de vida.

En abril del año pasado, Sisniega anunció que habría ambulancias y hasta un helicóptero, que estarían las 24 horas al servicio del Comité Olímpico Mexicano, así como en las villas deportivas de Tlalpan y en el Centro Paralímpico.

-ƑPrometiste una ambulancia permanente en el CDOM?

-No me toca a mí poner la ambulancia.

-Pero tienes presupuesto para donarla.

-Los atletas que entrenan en el COM están cubiertos y cuentan con un seguro de vida de la Conade que cubriría una emergencia médica. Lo que ahí se necesita es que el servicio médico de cada centro tenga teléfonos para llamar ante una urgencia que pudiera presentarse, y que vaya una unidad bien equipada para tratar al deportista de inmediato.

-ƑEl CDOM cuenta con equipo médico y personal capacitado para los casos de emergencia?

-Tiene un equipo médico que más bien sirve para dar terapia y para atender lesiones menores, y hay doctores capaces. La Conade dará un apoyo económico de 3 millones de pesos al COM para remodelar algunas áreas y adquirir equipo para el CDOM.

-ƑEllo incluye equipo médico?

-Pudiera ser, pero aparte de que requieren equipo médico necesitan material de gimnasio.

-La familia del waterpolista dice que de la Conade no recibió nada.

-Yo platiqué con el hermano de Igor y con un tío que es abogado de la familia. Me dijeron que querían hacerle un homenaje y les ofrecí recursos para que hiciéramos un torneo juvenil en la Alberca Olímpica. No me tomaron la palabra y decidieron irse por otro lado. A mí me entristeció mucho esa muerte y yo creo que a nadie alegra; no hay la indiferencia que (los familiares) dicen, y no está claro qué es lo que quieren. Lamentablemente fue una muerte que después se tornó política y la agarró un partido, en especial para usarla con una serie de ataques. Fue un accidente que pasó en el CDOM y todos estamos expuestos a eso. Sé que harán una cruzada, pero ya es rollo de ellos.