Ť Opinión de representantes de agrupaciones laicas
Habría embates a la diócesis tras las salidas de Ruiz y Vera
Ť La sede de San Cristóbal no depende sólo de un obispo, dicen
Representantes de organizaciones laicas, que realizan diversos trabajos con las comunidades indígenas pertenecientes a la diócesis de San Cristóbal de las Casas, aseguraron que la teología india "seguirá existiendo en la región", aun cuando el obispo que suceda a Samuel Ruiz García no comparta la misma línea pastoral.
Al anunciar la realización del encuentro del Concilio Vaticano II al Tercer Milenio, así como de la celebración de los 40 años de servicio episcopal de Ruiz García, Martín Hernández, del Secretariado Internacional Cristiano Solidaridad con América Latina (SICSAL), manifestó que "la diócesis no es el obispo y no depende de una persona sino del trabajo en equipo". En tal sentido, enfatizó que Samuel Ruiz ha dado libertad de espíritu a la gente para trabajar y continuar el proceso en el que él mismo participó.
A su vez, Alejandro Ortiz, del Centro Antonio de Montesinos, aseguró que "con o sin Samuel Ruiz la teología india va a seguir existiendo, pues sería un error pensar que es cosa de un obispo o un concilio, por lo que las comunidades continuarán con la labor como lo han hecho a lo largo de muchos años".
También presente en la conferencia, Mari Carmen Montes, de la organización Mujeres por la Paz, admitió que no descartan "los embates" que puedan suscitarse contra la diócesis de San Cristóbal con la salida tanto de Ruiz como de Raúl Vera, pero hizo notar que existe la Asamblea Diocesana, una instancia formada por laicos y católicos, que, dijo, tiene la fortaleza para resistir los ataques. Además negó que esté en decadencia la línea pastoral que siguieron los obispos citados.
Martín Hernández reveló que la Asamblea Diocesana propuso ya al nuncio apostólico, Justo Mullor, una terna de tres obispos para sustituir a Samuel Ruiz, la cual se sumaría a las sugerencias que prepara el representante del Vaticano para el papa Juan Pablo II. Sin embargo, Hernández aseguró desconocer los nombres de los candidatos y se negó, pese a la insistencia de los reporteros, a mencionar qué prelados podrían seguir con la trayectoria de Ruiz García o cumplir con un perfil determinado.
"Eso le corresponde a quien tenga que decidir", comentó, pero al mismo tiempo expresó que se pronuncian porque quien sea nombrado nuevo obispo de San Cristóbal "dialogue, escuche, se abra a conocer realmente a Chiapas antes de tomar cualquier decisión". Enfatizó que dicho nombramiento "sólo es uno entre los muchos ejes de trabajo de la zona como la solidaridad con los pobres".
Los representantes de las ONG reconocieron la labor de Samuel Ruiz, porque "ha servido como dique para contener la violencia cada vez más polarizada y acentuada de la zona, además de que ha logrado mantener la fraternidad entre las comunidades", manifestó Dolores González, miembro de Servicios de Asesoría para la Paz.
En torno al encuentro Teológico-Pastoral, que se iniciará el 22 de enero en San Cristóbal, se informó que concluirá el día 25, con una peregrinación y la celebración de las cuatro décadas de servicio de Samuel Ruiz. (Susana González G.)