Ť Es la estrategia priísta utilizada en 94 y 97, dice
Pretende Zedillo amedrentar a electores, denuncia Rogelio Sada
David Carrizales, corresponsal, Monterrey, NL, 17 de enero Ť El subcoordinador de política económica de la fracción panista en la Cámara de Diputados, Rogelio Sada Zambrano, acusó al Ejecutivo federal de pretender "amedrentar" a los ciudadanos para que no voten por la oposición, al "amenazar" con recortes a los estados con mayores índices de marginación, culpando de ello a los diputados del bloque PRD-PAN, PT-PVEM.
Sada Zambrano advirtió que de no respetar el decreto que contiene el Presupuesto de Egresos para el 2000, el Ejecutivo incurriría en una actitud grave que podría dar pie a un proceso de juicio político.
"La postura del presidente Ernesto Zedillo me pareció francamente extraña, porque no era objetiva y me pareció muy cínico y falaz que acusara a la oposición de petrolarizar la economía, siendo que su partido es el que así lo hizo en los últimos 30 años"', dijo el diputado del partido blanquiazul.
Además, señaló que el presidente Zedillo ha tomado una postura de proselitismo electoral en favor del PRI, al afirmar que los partidos de oposición, con las medidas que tomaron en la Cámara de Diputados para elevar el gasto social, están obligándolo a reducir el presupuesto para la Comisión Federal de Electricidad, Pemex y para cancelar obras federales en algunos estados.
"El Presidente falta a la verdad, porque la Ley de Ingresos se aprobó por unanimidad, el PRI votó a favor sin ninguna abstención o voto en contra", dijo Sada Zambrano.
Además, expresó que por sugerencia de la misma autoridad, en el presupuesto se manejó un precio promedio de 16 dólares por barril de petróleo, el cual consideró "bastante conservador", porque en los últimos tres meses se han rebasado los 20 dólares por barril de la mezcla mexicana.
Aseveró que no se puede petrolizar la economía, pues en caso de haber excedentes en ingresos petroleros, se previó la creación de un fondo con 40 por ciento de esos recursos adicionales para tener fondos en caso de que se registre una baja posterior en la cotización del crudo, mientras que el restante 60 por ciento sería para pagar deuda.
Por lo anterior, insistió Sada, "cuando viene la amenaza de que se puede cortar todo lo que es inversión, se está faltando a un compromiso moral, porque nosotros concedimos como oposición que fuese el Ejecutivo el que hiciera las reasignaciones, porque pudimos hacerlas nosotros".
Entonces, reiteró, "habrá una falta de palabra si es que esto se lleva a cabo así, y también está clara la intención de amedrentar a la población, como en las campañas de 1994 y 1997, cuando el gobierno señaló que si el PRI no era mayoría el país iría al desastre".
Declaró Sada que de no respetar el presupuesto, que es un decreto emanado de la Cámara de Diputados, el Ejecutivo federal caería en una muy clara ilegalidad, pero afirmó que el Congreso estableció una serie de candados que harán difícil que el gobierno siga haciendo lo que acostumbró en el pasado, el manejar los recursos con "frivolidad partidista."