Ť Se protege ya a los candidatos presidenciales que lo solicitaron, asegura
Busca SG evitar levantamientos en año electoral
Ť Realiza acciones preventivas en coordinación con autoridades federales y locales: Medina Linares
Alonso Urrutia Ť El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Mayolo Medina Linares, informó que en coordinación con las diferentes corporaciones estatales, y a solicitud del Instituto Federal Electoral (IFE), ya se iniciaron acciones de protección a los candidatos presidenciales que lo requieran.
Por otro lado, dio a conocer que aun cuando en los últimos años se ha elevado el presupuesto para el ámbito de seguridad pública, este factor no es el único que se requiere para mejorar los programas, sino que se necesita optimizar los recursos humanos mediante proyectos de evaluación, certificación y capacitación que ya han comenzado a desarrollarse.
En breve entrevista, Mayolo Medina dijo que el organismo electoral hizo una solicitud formal para mejorar la atención al proceso en este año, uno de los más importantes en el país.
ųƑHay solicitudes expresas de candidatos para que se les dé seguridad?
ųAsí es; la parte que está muy clara fue una petición formal por parte del IFE para brindar seguridad a los candidatos y, obviamente, corresponde a la coordinación que tiene que ver con las autoridades locales en particular la vigilancia y la coordinación de las actividades en materia de seguridad pública.
ųƑSe encuentra el país preparado para posibles levantamientos de algunas células insurgentes que pudieran aparecer en este año electoral?
ųCreo que un ejemplo que nos debe dar gusto a los mexicanos es el desarrollado a finales del año pasado, cuando el secretario de Gobernación, Diódoro Carrascp, acudió a varios estados donde en principio habíamos detectado algunos levantamientos o células que nos pudieran traer algunos problemas; se estableció el programa Milenio, de fin de año, lo que nos permitió coordinar tanto a autoridades federales como locales y no tuvimos ningún incidente que lamentar. En el mismo sentido, estamos trabajando en el 2000 desarrollando actividades sobre todo preventivas.
Mayolo Medina dijo que en materia de recursos, el área de seguridad pública no fue tocada por el Congreso de la Unión en los ajustes realizados al presupuesto.
En tal sentido, destacó que el dinero canalizado a este programa pasó de 210 millones de pesos, en 1996, a 10 mil millones para el año 2000. Entre las vertientes a las que se deben canalizar estos recursos está el apoyo a diversas corporaciones federales, particularmente a la Policía Federal Preventiva, la Secretaría de la Defensa Nacional y algunas otras que se vinculan al Sistema Nacional de Seguridad Pública.