Ť Sostiene una renión en Yucatán con especialistas


Menos paternalismo en materia de patrimonio, ofrece Labastida

Ť Propone difundir la cultura por medio de los espacios oficiales

Renato Ravelo y José Gil Olmos, enviados, Izamal, Yuc., 16 de enero Ť ''Multiplicar varia veces'' el presupuesto destinado a la protección del legado cultural, utilizar los tiempos oficiales en los medios electrónicos para la difusión artística, realizar convenios con la Iglesia para garantizar el cuidado de los inmuebles en su custodia, y modificar la actual legislación por una "menos paternalista" son los compromisos del candidato priísta Francisco Labastida, si llega a la Presidencia de la República, en materia de preservación del patrimonio mexicano.

En una reunión de más de dos horas, una de las más extensas que ha tenido en sus actividades proselitistas, el candidato escuchó a una decena de ponentes que plantearon los principales problemas y retos en el cuidado del patrimonio. La iniciativa de la reunión fue de la esposa de Labastida, María Teresa Uriarte, también directora del Instituto de Investigaciones Estéticas.

Tengo el mayor compromiso con el rescate del patrimonio, dijo Labastida, ''aunque tengo el profundo convencimiento de que el Estado debe ser menos paternalista en el manejo de éste. Se tienen que corresponsabilizar la sociedad, la iniciativa privada, las comunidades con sus formas de organización, como las mayordomías, y los gobiernos estatales''.

Es necesario revalorar la cultura nacional, aseguró, pues en el ámbito mundial no son más de 10 los países que concentran riquezas como la nuestra, con 30 siglos de acumulación y desarrollo. Para ello, propuso difundir las manifestaciones artísticas por medio del tiempo que, por legislación, tiene el gobierno en medios electrónicos (12.5 por ciento del total de trasmisión), del cual ''no se ocupa ni una quinta parte''.

En lo que el candidato priísta definió como "pensar globalmente y actuar localmente", se dijo dispuesto a firmar convenios con la Iglesia católica para colaborar en la protección del patrimonio que tiene en su custodia. En ese sentido recogió la propuesta de Elisa Vargas Lugo, investigadora emérita, quien pidió además que la iglesia permita revisar los archivos en su poder.

En relación con la legislación, el candidato oficial consideró: ''Se requiere un marco normativo más favorable para el impulso y el rescate del patrimonio cultural".

El secretario técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Sergio Raúl Arroyo, a título personal le había manifestado una docena de insuficiencias de la vigente Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Entre estos destacaron la inconstitucionalidad que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado en dos sentencias a 15 artículos de dicha ley, así como lo irrisorio de la máxima multa prevista por daños al patrimonio, que actualmente asciende a 50 pesos. También la tendencia punitiva de la ley y la ausencia de estímulos fiscales.

De esa manera en vano quedó la ponencia de Patricio Dávila, para quien no era necesario modificar la actual ley, sino actualizar su reglamento y hacerlo cumplir. A este arqueólogo había tocado exponer la situación de Tantoc y Tamohi, en San Luis Potosí, zonas en conflicto con propietarios privados.

Uriarte, por su parte, dijo en la introducción a las participaciones que el instituto a su cargo había sido invitado para actualizar la legislación, y que así se haría "con un proyecto serio y bien estructurado". En concreto, cuando se le pidió su opinión sobre la iniciativa de Ley General de Patrimonio, que promovió en el Senado el panista Mauricio Fernández Garza, dijo que esta tenía sus limitaciones, cierta tendencia a privatizar, que en los casos de Tantoc y Tamohi se había demostrado, en perjuicio del patrimonio.

Uriarte recordó que cuando su marido estuvo al frente del gobierno de Sinaloa destinó dos por ciento del presupuesto a cultura. Sin embargo, evadió declarar en cuánto se incrementaría el presupuesto a cultura si Labastida Ochoa llegara a la Presidencia, pero insistió en que es un tema prioritario para ambos.