Ť Encuentran un "conflicto de intereses" en el caso; el SIN aún analiza el caso


Ilegal, el fallo de la juez de Florida sobre Elián: expertos

Reuters, Ap y Afp, Miami, 11 de enero Ť La juez del estado de Florida que decidió que Elián González debe quedarse en Miami por lo menos hasta marzo, pese a que el Servicio de Naturalización e Inmigración (SIN) había decidido que el pequeño de seis años debía ser devuelto esta semana a su padre en Cuba, tuvo una relación profesional con el portavoz de los parientes del pequeño en Miami, revelaron hoy documentos estatales.

Rosa Rodríguez, quien el lunes dijo que Elián debe permanecer con sus tíos abuelos hasta que se lleve a cabo una audiencia para decidir a quién corresponde la custodia, contrató en 1998 a Armando Gutiérrez, actual portavoz de estos familiares, como consejero para su campaña por la plaza judicial que ahora ocupa.

El propio Gutiérrez admitió que la magistrada le pagó 10 mil dólares en concepto de sueldo, aunque rechazó que exista un conflicto de intereses al sostener que su trabajo como portavoz de los González es "gratis, porque se trata de un niño necesitado".

La ley no obliga a la juez a mencionar su relación, pero Anthony Alfieri, director del Centro de Etica y Servicio Público de la Escuela de Derecho de la Universidad de Miami, consideró el caso "perturbador".

Gutiérrez diseñó una intensa campaña pública que incluyó el viaje de Elián a Disney World, donde fue recibido de manera especial; su aparición pública ante una multitud que lo vitoreó en el reciente desfile de los Reyes Magos, y la distribución de fotos del pequeño que lo muestran jugando beisbol, con sus nuevos juguetes o con el cachorro que le regaló el legislador republicano Lincoln Díaz-Balart.

La juez Rodríguez, quien justificó su decisión en que Elián podría sufrir daños sicológicos o físicos si vuelve a Cuba, ordenó además que el padre de Elián esté presente en la audiencia de marzo por su custodia, ya que "su no comparecencia puede resultar en una decisión adversa a sus intereses".

Su dictamen contradijo al del SIN, que la semana pasada decidió que Elián, encontrado en el mar el 25 de noviembre luego que la embarcación de balseros en la que viajaba con su madre naufragó, debía ser devuelto antes del día 14 a la isla.

El SIN, ante el cual el tío abuelo de Elián habría presentado hoy un pedido de asilo político para el niño, continuaba estudiando el fallo de la juez Rodríguez, aunque el vocero Mike Gilhooly aclaró que el organismo no considera hacerse cargo de Elián "ni sacarlo por la fuerza del país".

Sin embargo, especialistas dijeron que el fallo no se ajusta a derecho, ya que según una ley de 1997, la procuradora general Janet Reno es la máxima autoridad en temas de custodia de niños inmigrantes.

El profesor de leyes de la Universidad de Miami David Abraham dijo que "la procuradora general no está obligada a cumplir esta orden", y Bernard Perlmutter, de la misma universidad, consideró que el fallo viola también la ley de Florida que establece que la custodia corresponde a los padres naturales, a menos que existan pruebas de que el padre es incompetente.

Pero nadie afirma que Juan Miguel González lo sea. Incluso los familiares en Miami fundamentan su reclamo en que el niño debe criarse "en libertad" y no en un régimen comunista. Para tomar su decisión, el SIN se entrevistó en dos ocasiones con el padre y recogió testimonios sobre su relación con Elián, quien hasta noviembre pasado, cuando fue sacado ilegalmente por su madre y su padrastro, había vivido en la ciudad de Cárdenas.

En Nueva York, en tanto, el ex procurador general de Estados Unidos Ramsey Clark, acusó a los líderes de grupos anticastristas que apoyan a los tíos abuelos de Elián de "secuestro", al encabezar a un centenar de personas en una protesta a favor de la repatriación del niño. Once miembros del grupo, entre ellos el pastor Lucius Walker, fueron arrestados cuando bloqueaban la entrada al edificio del SIN.

El grupo realizará una manifestación similar el viernes, día en que cien mil madres fueron convocadas por el gobierno cubano para desfilar frente a la representación de Estados Unidos en La Habana, según informó el diario oficial Granma, aunque de aquí a entonces se continuarán realizando tribunas abiertas para exigir el regreso de Elián.

También en La Habana, por otra parte, la ilegal pero tolerada Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación denunció que la situación de derechos civiles y políticos en la isla "empeoró" en los últimos meses, con un total de 344 personas en prisión por motivos políticos, 20 más que los reportados al cierre del primer semestre de 1999.