Ť "Mano dura" contra inconformes, insiste el gobierno


Aprobó el Banco Central de Ecuador el plan de dolarización

Ť Instalan cientos de opositores un Parlamento Popular Nacional

Ť Mantienen el paro transportistas; llamado a la desobediencia civil

Ap, Afp, Dpa y Reuters, Quito, 11 de enero Ť El directorio del Banco Central (BC) de Ecuador aprobó esta madrugada el esquema de dolarización de la economía nacional que fue defendida por el presidente, Jamil Mahuad, quien anunció "mano recia" contra todos los opositores que exigen su renuncia y que buscan instaurar un gobierno de salvación nacional.

Ecuador vivió el segundo día de protestas contra la dolarización, en tanto que el movimiento indígena instaló en Quito el Parlamento del Pueblo, que presentará una propuesta para solucionar los problemas económicos y sociales del país.

"Ecuador tomó una decisión histórica. Estamos entrando en un sistema totalmente diferente", aseguró Mahuad luego de que cuatro de los cinco vocales que conforman el directorio del BC aprobaron la propuesta del gobierno que busca enfrentar la crisis que provocó la devaluación de 197 por ciento del sucre frente al dólar durante 1999.

Mahuad explicó que el proceso de dolarización de la economía tiene dos etapas, la fijación del tipo de cambio ųque hoy se estableció en 25 mil sucres por dólarų tras una flotación de 11 meses, y luego la aprobación de reformas legales por parte del Parlamento que el Ejecutivo enviará en breve.

ECUADOR_ECONOMY Destacó que la dolarización estabilizará la deteriorada economía nacional, pues con el simple anuncio de la aplicación de este sistema monetario las tasas de interés cayeron y el tipo de cambio de la divisa estadunidense dejó de funcionar.

Con todo, Mahuad aclaró que la moneda nacional es el sucre y seguirá circulando como moneda fraccionaria, aun cuando el país ya esté en dolarización total, sistema que, dijo, no se había dictado antes porque las condiciones del país eran distintas, pues se requerían factores como el respaldo del Parlamento al Ejecutivo.

"Ecuador tomó una decisión hacia donde va América Latina, pues en poco años este continente tendrá una sola moneda, que puede ser el dólar o cualquier otra", puntualizó el mandatario.

A su vez, el ministro de Finanzas, Alfredo Arízaga, aseguró que la dolarización de la economía es irreversible y sacará al país de la crisis social y económica que ha afrontado en la última década.

Tras asegurar que en el BC existen suficientes dólares ųunos 423 millonesų para recoger los sucres que están en circulación, afirmó que la dolarización no es una medida precipitada, sino que el gobierno investigó y la evaluó durante dos meses, estudio que demostró que no se podía continuar con un sistema que desequilibraba la economía.

Explicó que la primera parte del proceso de dolarización se extenderá por tres o cuatro semanas y que una vez que entre en vigencia, los salarios de los ecuatorianos se pagarán en dólares, en tanto que las empresas deberán llevar la contabilidad en dólares.

Esto, indicó, interrumpe el proceso de empobrecimiento de la población al tener un dólar estable, lo que va a generar confianza, facilitará el retorno de capitales que salieron del país y dará mayor presencia a la inversión foránea.

Luego de su decisión de Mahuad, cientos de opositores instalaron un Parlamento Popular Nacional impulsado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), y la Coordinadora de Movimientos Sociales, que analizan un programa de gobierno distinto al actual.

El vicepresidente de la Conaie, Ricardo Ulcuango, dijo que se busca elaborar una propuesta para que sea el pueblo el que tome las decisiones, en tanto que el presidente del movimiento, Antonio Vargas, precisó que el planteamiento del pueblo es crear una junta de gobierno civil al que se está invitando a militares, religiosos y la sociedad para sacar adelante al país.

Los transportistas, parados desde la víspera en Guayaquil, mantuvieron por segundo día su movimiento mientras que cuatro presidentes de los sindicatos privados del transporte público de la entidad fueron detenidos porque en el país rige el estado de emergencia.

Las autoridades ecuatorianas prometieron mano dura si las protestas anunciadas para mañana se tornan violentas, pese a lo cual el Parlamento del Pueblo llamó a una desobediencia civil para renovar el mandato de Mahuad, al tiempo que exigieron la disolución del Congreso y de la Corte Suprema de Justicia.

En Washington, el portavoz del Departamento de Estado, James Rubin, declaró que la dolarización de la economía de Ecuador es una "medida audaz", y agregó que los proyectos del presidente Mahuad recibieron un fuerte apoyo del Congreso de Estados Unidos.