Ť José Luis Cruz dirige el texto de Eurípides


A escena, Las Bacantes, obra "extraña, perversa y terrible"

Ť Devolver la ritualidad al teatro, tarea esencial del montaje

Carlos Paul Ť Teatro ritual rescatado por la belleza de la poesía es lo que ofrece Las Bacantes, una de las últimas obras escritas por el autor griego Eurípides, dirigida por José Luis Cruz, y que será estrenada el 15 de enero.

Con este montaje continúa el programa de teatro clásico griego que impulsa el Instituto de Cultura de la Ciudad de México.

Bajo los principios de apegarse al texto y al espíritu de la tragedia griega, sin que esto signifique hacer un teatro aburrido, Las Bacantes es montada por una compañía que integra a cuatro generaciones de actores y rescata, estéticamente, los orígenes de este arte.

La obra es "extraña, perversa y terrible", comenta el creador escénico José Luis Cruz. Es una puesta en escena, agrega, en la que se tiene como tarea esencial devolverle al teatro la ritualidad mediante la poesía. El texto dramático "a la vez que es catártico y ritual, porque habla de los dioses y de los mitos, rompe con la estructura dramática anterior propuesta por Sófocles y Esquilo".

Lo que ahora llamamos interdisciplinario, dice Cruz, "ya antes lo hacían los griegos". En ese sentido, se trató de representar esta ritualidad con la danza y con la participación de Kairabá, un grupo de músicos percusionistas de Senegal, quienes tocarán en vivo.

La propuesta escenográfica y de vestuario es del pintor Gilberto Aceves Navarro, quien "ha estado reflexionando sobre una composición plástica ceñida a un rigor que tiene que ver con los espacios escénicos y arquitectónicos de los inicios de la cultura prehelénica".

Anecdóticamente la obra cuenta cuando el dios Dionisio (Baco) llega a Tebas con un grupo de adoradoras ųque son las bacantesų para que puedan continuar con su rito, que consistía en hacer libaciones al dios mediante danzas exaltadas, cantos y música.

El rey Penteo no permite que se realice la adoración y corre a Dionisio porque está celoso, de alguna manera, de que las mujeres participen de estas bacanales, de esta locura religiosa llamada entusiasmos y que es el arquetipo que caracteriza a lo dionisiaco.

El dios convence a Penteo para que se vista de mujer y pueda presenciar el rito bacanal. La madre del rey, Agave, es una de las sacerdotisas y en la embriaguez lo mata, como una venganza de Dionisio, porque no se le ha recibido para llevar a cabo su rito. Por otro lado, la lectura temática de la obra es "el advenimiento, de alguna manera, del tirano. Los gobernantes no pueden ir impunemente en contra de la naturaleza de la especie humana".

Las Bacantes, cuyo reparto es encabezado por el actor Jorge Galván y Tara Parra, comenzará su temporada el sábado próximo, en el teatro Benito Juárez, Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc. Una buena oportunidad para acercarse al origen de este arte y de la tragedia.