Ť Insiste el CGH en incluir a CLETA y prepa Tacuba


"Sin justificación", que rectoría haya interrumpido el diálogo

Ť En improvisada rueda de prensa, renuevan ataques a periodistas

Roberto Garduño Ť El Consejo General de Huelga acusó otra vez a las autoridades universitarias de interrumpir el proceso de diálogo cuando "no existe una justificación real" para ello. Afuera del Palacio de Minería, donde fueron plantados por segunda vez, los universitarios que se mantienen en huelga insistieron en que el CLETA y la Preparatoria Popular Tacuba son integrantes de la comunidad universitaria, pero no formarán parte de la negociación directa.

Al confirmarse la inasistencia de la comisión nombrada por el rector Juan Ramón de la Fuente, parte de los 120 delegados del CGH se instalaron en varias sillas afuera del recinto, donde dieron una conferencia de prensa.

Detrás de ellos, en el portón del palacio pegaron cartulinas con distintas leyendas: "šQueremos diálogo! šAutoridades intransigentes! šSi quieren cena de año nuevo sin presiones, díganlo sin pena!".

En ese sitio un alumno inició la lectura de un extenso documento de 11 cuartillas, en el que el CGH resume su postura respecto al diálogo que conduzca a una solución de la huelga en la universidad nacional:

"La rectoría muestra nuevamente la cerrazón e intransigencia que la han caracterizado no sólo durante el conflicto universitario, sino en las formas en que han implementado las contrarreformas (sic) que motivaron la lucha nuestra y que también no quisieron resolver orillándonos a recurrir a la huelga".

Para los delegados del CGH, el arribo de Juan Ramón de la Fuente a la rectoría de la UNAM con una posición de tolerante para darle una solución al conflicto de la UNAM es contrario a la "actuación de rectoría en el Palacio de Minería, y en sus declaraciones nos dice todo lo contrario. Durante las pláticas, esta comisión ha seguido una línea de entorpecer bajo cualquier pretexto el avance de éstas, enfrascándose en discusiones absurdas, peleándose con palabras, puntos y comas, y ahora inventa fantasmas".

A la negativa de las autoridades de la UNAM a que estén presentes en el Palacio de Minería los representantes de la Preparatoria Popular Tacuba y del CLETA, porque esto violenta la autonomía de la máxima casa de estudios, el CGH respondió:

"El CLETA y la Preparatoria Popular Tacuba forman parte de la comunidad universitaria y del CGH; pese a que el CGH fue reconocido como único interlocutor por las autoridades el 10 de diciembre, sabiendo éstas últimas que pertenecían al CGH; éste, en aras de avanzar, no subirá a esas dependencias universitarias a la mesa y sí estarán en la delegación de los 107 restantes; que las organizaciones sociales --que acudirían a Minería para apoyar a los estudiantes en huelga y presionar a las autoridades universitarias-- según la postura de la rectoría no forman parte de la delegación del CGH, y que no pretendemos llenar con esas organizaciones las mil butacas que exigimos.

"Que las demandas del CGH no han aumentado y que continúan siendo los mismos seis puntos del pliego petitorio; que las discusiones que se han llevado en Minería no son el diálogo que estamos exigiendo. Que han sido encuentros para tratar de llegar a acuerdos sobre el formato de diálogo, es decir, agenda, mecanismos de resolución, representación de las partes, infraestructura, tiempos, sede, etcétera. El diálogo sólo iniciará cuando empecemos a discutir los seis puntos del pliego petitorio".

En párrafos previos, el documento critica la decisión de las autoridades de abandonar el diálogo, y argumenta que rectoría, "aprovechando que los medios de comunicación están a su favor, y que controlan el sonido y la transmisión de Radio UNAM en Minería, manipula a su favor las causas por las que realmente abandonan la mesa, sin que podamos expresar públicamente en su momento nuestra opinión".

Además, reiteran, en Minería todo "está bajo el control de las autoridades". Por lo tanto, dicen, éstas ya no tiene pretexto para el inmediato reinicio del diálogo.

En cuanto a la llamada propuesta institucional de la rectoría, los huelguistas aseguran que se dará a conocer los primeros días de enero, y de nueva cuenta aseguran que se utilizará a los medios informativos para favorecerla, e incluso vuelven a lanzar graves señalamientos contra los reporteros:

"Desde ahora tratan de preparar las condiciones para derrotar al CGH. Están preparando la campaña de cartas de adhesión y firmas que respaldarán su propuesta. Terminan de sellar su pacto con grupos minoritarios de estudiantes y profesores perredistas que gritarán en editoriales de perió- dicos y reuniones de profesores y asambleas, que la propuesta institucional ya resuelve el conflicto, afinan micrófonos y plumas de locutores y de reporteros chayoteros..."

Los huelguistas demandan a las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México regresar inmediatamente a la mesa de diálogo; que la discusión se dé frente a frente y no mediante comunicados, "absteniéndose de distorsionar las posiciones del CGH"; que si De la Fuente tiene intenciones de dialogar se presente él mismo, y que la rectoría no se entrometa en los mecanismos de decisión del Consejo General de Huelga.