Ť Nos sentaremos a la mesa hasta que respeten el marco legal de la UNAM, dice


Rechaza rectoría que esté roto el diálogo con el CGH

Ť Reitera su negativa a que el CLETA y la Preparatoria Popular Tacuba participen en el debate

Roberto Garduño Ť La comisión de rectoría de la UNAM rechazó la posibilidad de considerar roto el diálogo con el Consejo General de Huelga:

"El diálogo deberá continuar en todo momento. Lo que necesitamos es que no haya esta actitud ųdel CGHų de no aceptar cambios. Es la esencia de la universidad el que estos asuntos (los seis puntos del pliego petitorio del movimiento estudiantil) se resuelvan entre universitarios", refirió Arturo Díaz Alonso, director de la Facultad de Contaduría e integrante de la comisión nombrada por el rector Juan Ramón de la Fuente.

Tras confirmarse que por segundo día consecutivo los representantes de la rectoría no acudirían a las conversaciones en el Palacio de Minería, Alberto Pérez Blas, director general de Información; Enrique del Val, contralor general de la UNAM, y Arturo Díaz Alonso, ofrecieron una conferencia de prensa para explicar que los principios que rigen la máxima casa de estudios son innegociables.

Enrique del Val adujo que la presencia de la Preparatoria Popular Tacuba y del CLETA se ha colocado, por parte de los huelguistas, como una cuestión fundamental en el proceso de negociación:

Preocupa el doble discurso de los paristas

"Una vez más comprobamos el doble discurso que plantea el Consejo General de Huelga ante la comunidad universitaria. Es una cuestión que nos preocupa bastante, porque parece un asunto de recriminaciones mutuas; hemos insistido, otra vez, que estamos hablando de principios, de respetar el marco legal vigente de la universidad".

La presencia del CLETA y de la Preparatoria Popular Tacuba preocupa a las autoridades de la UNAM, refirió del Val, pues sin lugar a dudas representa una violación seria a los principios por los que se rige la vida universitaria.

"Repetimos e insistimos: la comisión de rectoría no se sentará con el CGH hasta que no recapacite y entienda que no son cuestiones de puntos y comas, como ellos dicen, y no son exigencias adicionales".

Por su parte, Arturo Díaz Alonso se refirió al tema del diálogo abierto, y rechazó que éste se realice con un aforo de mil sillas donde se instalen todo tipo de personas, universitarias o no universitarias, como lo plantea el CGH.

comision-rectoria-unam-jpg "Seguramente serían simpatizantes del CGH, y aquello se volvería una discusión en la cual no podríamos avanzar, porque habría presiones, como ya se ha oído afuera del Palacio de Minería. Este tipo de discusión nos descalificaría a todos y provocaría un enfrentamiento. Sabemos que si van los antiparistas serían calificados de porros".

El director de la Facultad de Contaduría expresó: "Me preocupa mucho el tono de víctimas que adoptan los huelguistas; me preocupa cuando culpan a los demás del paro, como si ellos no tuvieran también una responsabilidad grande. Creo que todos debemos ceder y tenemos que vernos como universitarios para seguir adelante. En un diálogo en el que estemos molestos, a disgusto, culpándonos, no vamos a poder seguir adelante".

ųAlgunos sectores del CGH consideran que el diálogo está roto.

ųYo digo contundentemente que no; creo que todos tenemos que ceder en algo. No ha habido ningún cambio de parte del CGH, por lo que no podemos continuar el diálogo por el momento. Pero confío en que éste deberá continuar en todo momento, siempre y cuando no sigamos hablando de lo mismo y en los mismos términos.

ųAlgunos integrantes del CGH refieren que hubo un endurecimiento de su parte.

ųInsisto en que no, y los términos que me preocupan son estos anticipos que hace el CGH, este calificativo de endurecimiento. šNo!, son palabras que han quedado en claro desde el primer momento, y necesitamos que en estos temas tan delicados haya una posición de apertura, de reconocimiento, de oír al otro y no de pensar que la verdad absoluta está de su lado, porque de otra forma no podemos seguir adelante en ninguna cuestión de la vida.

Por su parte, Alberto Pérez Blas advirtió que con la reiterada posición del CGH respecto a mantener al CLETA y a la Preparatoria Popular Tacuba como integrantes de su delegación en la mesa de diálogo, el movimiento estudiantil "pretende construir el espacio de la conversación, no el de la solución de la huelga; sería el lugar de difusión de sus proclamas políticas.

"En ese sentido, invitamos de nueva cuenta al CGH a que rectifique su postura, a que privilegie los intereses de los universitarios, y que antes del interés de un grupo específico, entienda y valore la responsabilidad que tiene con la UNAM".

El director general de Información explicó que en la mesa de diálogo no se pueden discutir asuntos universitarios con entes ajenos a la máxima casa de estudios: "estamos luchando por el principio de la defensa de la autonomía universitaria, y esto se vincula con el segundo punto, cuando discutimos el asunto del diálogo con público, porque en ese momento el debate ya es público, y eso es lo que no quiere reconocer el CGH. En el fondo, lo que estamos defendiendo es lo mismo: vamos a entrar a un diálogo sin presiones de grupos no universitarios".

Enrique del Val señaló que es absurdo pensar que rectoría tenga una contrapropuesta a la postura del CGH en relación con los seis puntos del pliego petitorio, porque aún no se ha iniciado la discusión; la contrapropuesta como tal va a venir después de debatir los puntos". Sentimos que es una manera de desviar el diálogo para otras cosas, para fines políticos, lo cual nos preocupa".