Ť Se prevén alzas promedio de 14.1 por ciento
Aprobado, el dictamen de la Ley de Ingresos para el DF
Ť Oposición del PRI; perredistas violan los compromisos, dice
Raúl Llanos Samaniego Ť Con la ausencia del PAN y PT, y el voto en contra del PRI, la mayoría perredista en las comisiones unidas de Presupuesto y de Hacienda aprobaron, en lo general y en lo particular, el dictamen de la ley de ingresos del Distrito Federal para el 2000, el cual será discutido y aprobado hoy en el pleno, y que prevé aumentos promedio de 14.1 por ciento.
Durante las más de dos horas que se prolongó el análisis de ese ordenamiento legal, los legisladores del Revolucionario Institucional argumentaron su oposición a ese nivel de incremento en los impuestos, derechos y aprovechamientos para esta ciudad. Consideraron que ese porcentaje "es elevado, exagerado y supera al nivel de inflación esperada para este año y los aumentos al salario mínimo, todo lo cual viola los compromisos de campaña expresados en 1997 por el sol azteca".
La defensa de los perredistas a esa ley se basó en reiterar los beneficios que habrá para diversos sectores de la población, gracias a las tarifas diferenciadas, y precisaron que a pesar de que el planteamiento para actualizar los impuestos era de 14 por ciento, en promedio general disminuyen a 10 por ciento.
De acuerdo con el dictamen aprobado, el gobierno de esta ciudad pretende obtener en el 2000 recursos por un total de 53 mil seis millones de pesos, cantidad a la que se le sumarán los 6 mil millones por techo de endeudamiento, de los cuales 27 mil 869 millones de pesos se obtendrán por ingresos propios; 18 mil millones por participaciones federales; 6 mil millones por percepciones de organismos y empresas controladas presupuestalmente; 600 millones por ADEFAS; 4 mil 252 millones por transferencias federales y 9 mil millones por financiamiento neto.
Precisa que ocho impuestos, entre ellos predial, adquisición de inmuebles, sobrenóminas por tenencia o adquisición de vehículos, y 14 derechos, tales como el registro público, control vehicular suministro de agua, registro civil, expedición de licencias, registrarán en promedio alzas de 14 por ciento.
Asimismo, se establece una serie de programas y beneficios para diversos sectores de la sociedad, tales como los grupos de la tercera edad, jubilados, pensionados, madres solteras y viudas, que tendrán un descuento de 50 por ciento por concepto de predial y agua.
De igual manera, se contempla que un millón 200 mil personas de menores recursos tendrán actualizaciones de 7 por ciento en el pago del predial, sobre todo para los habitantes de delegaciones como Iztapalapa, Iztacalco, Gustavo A. Madero o Coyoacán, y cuyos inmuebles no superen los 74 mil pesos; el resto sí tendrá que pagar el 14 por ciento mencionado.
En el caso de los usuarios del servicio de agua, 722 mil familias de diferentes zonas de esta capital que consuman menos de 30 metros cúbicos de agua pagarán una adecuación de 11 por ciento en las tarifas; otras 700 mil, que pasaron del servicio de cuota fija a servicio medido, entrarán dentro de este rango.
De ausencias y asistencias
La sesión de dichas comisiones inició a las 12:15, con la presencia de cinco priístas, una diputada independiente y nueve perredistas.
Los tres legisladores del PAN anunciaron desde el lunes pasado su salida de este grupo de trabajo, y en el caso del PT, su único representante, José Narro, sólo se presentó a pasar lista, y como ha ocurrido en la discusión de este paquete, se retiró de la reunión.
Los argumentos de los diputados del PRI giró en torno a un rechazo de 14 por ciento, en su opinión, el promedio aceptable era de 10 por ciento, pero con esa decisión sólo se estaba engordando las arcas locales "a costillas de los capitalinos".