José del Val
De mexicano a mexicano
Cuando se escuchan los más recientes mensajes emitidos por la Secretaría de Gobernación no sabe uno si reírse o encabronarse; con un tono patético, mezcla de complicidad y chantaje, nos conminan a aceptar sus argumentaciones bajo la coartada de que nos hablan: "de mexicano a mexicano".
El publicista que pergeñó tales mensajes, o es un tonto, que se cree ingenioso, o es un cínico redomado.
La pregunta obligada es: Ƒdesde dónde nos habían estado hablando antes?, Ƒno como mexicanos?; entonces, Ƒdefendiendo qué intereses, qué nacionalidad y qué patria es que han actuado?
Durante años, en todos los foros y todos los medios, muchos mexicanos, pero muchos, hemos señalado alternativas, vías y caminos para avanzar en la negociación de la guerra de Chiapas; la única respuesta que hemos recibido de las autoridades ha sido el desdén, la negación y las falsas imputaciones; montados en su macho han ido ahondando y complicando el conflicto día a día, acto tras acto.
šBasta ya de soberbia y simulación! ƑCómo es posible que siga sentado impunemente en la silla de Gobierno del estado de Chiapas ese barbaján, violento y criminal? ƑCuál es la razón para mantener como "negociador" a ese individuo inepto y antipático que ha fracasado estrepitosamente en su encargo? ƑPor qué se insiste irresponsablemente en obligar al Ejercito Mexicano a mantener el acoso ilegal, inmoral y vergonzoso sobre los indios de Chiapas? ƑQuién impide el ejercicio de la justicia para con los autores intelectuales por acción u omisión de la masacre de Acteal? ƑQuién protege y financia a las bandas paramilitares que día a día florecen en Chiapas? Impunidad más impunidad, cerros de impunidad y desvergüenza acumulados en estos años, que tienen sepultada cualquier posibilidad de avanzar en las negociaciones.
Mientras el gobierno da el espectáculo vergonzoso de regatear recursos para el gasto social en tanto destina inmensas fortunas para proteger a los banqueros de sus propias torpezas e irresponsabilidades, en aras de la estabilidad económica, la mitad de los mexicanos se encuentra sin alternativas en la pobreza, y la mitad de ellos vive en la miseria más indignante, y en este grupo están los indios de México.
ƑQué van a negociar los indios con ustedes? Ellos han aprendido que de ustedes sólo pueden esperar traiciones y mentiras, despensas y promesas.
La buena voluntad y honestidad reconocida de algunos funcionarios es intrascendente en el océano de "mala voluntad de Estado" e impunidad estructural en la que se ha sumido a la patria, sometida a las limitaciones intelectuales, temores sociales y culturales y a la pequeñez moral característica de esta administración.
Ƒ"De mexicano a mexicano"? ƑEn serio?, Ƒal chile? A ver; demuéstrenlo con un hecho, un solo hecho que denote estatura moral, voluntad de negociación, generosidad política y valor civil.
Por ejemplo: una retirada unilateral del Ejército en Chiapas a sus cuarteles y una reducción significativa de tropas en la región. O destituyan al interino, retírenle los fueros y llévenlo a tribunales a que dé cuenta de su responsabilidad en la masacre de El Bosque y Chavajeval.
O tal vez, acepten la propuesta de Cocopa y súmense con su partido a su aprobación legislativa. O atrapen a un centenar de miembros de bandas paramilitares, quítenles las armas e informen a la sociedad quién los entrena, financia y dirige. En fin, hechos y no fútiles propuestas de revivir Coseveres, Conais y campañitas torpes y ofensivas de comunicación.
ƑA ver qué tan mexicanos son para hablar de tú a tú, de igual a igual con los indios?
Los indios, como la mayoría de los mexicanos, estamos convencidos que con ustedes, no hay pa dónde hacerse y, que deberemos esperar a que se instaure en México la vida democrática; no la electoral, la de a de veras, y se reinstaure el estado de derecho, dando fin a este aciago periodo de impunidad.
Todo esto dicho, de mexicano a mexicano.