Ť Hoy sería aprobado en comisiones el Código Financiero, en lo particular
Acotarán facultades al GDF sobre gastos
Ť Legisladores consideran fijar tarifas diferenciadas de 7 a 14% para grupos de bajos recursos
Raúl Llanos Samaniego Ť Los diputados que integran las comisiones unidas de Hacienda y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa aprobarán hoy, en lo particular, el Código Financiero del Distrito Federal para el 2000, en el cual se acotarán las facultades del gobierno de la ciudad para hacer reasignaciones presupuestarias y se establecerán tarifas diferenciadas de 7 al 14 por ciento, así como beneficios para grupos de menores recursos y de la tercera edad.
El dictamen de dicho ordenamiento será presentado ante el pleno esta semana para su análisis final.
Fue el pasado miércoles cuando los legisladores que integran dichas comisiones aprobaron en lo general ese documento; no obstante, los representantes populares se reservaron poco más de 80 artículos para su discusión, modificación e incorporación al texto final, de los cuales 70 por ciento son de perredistas y 30 por ciento de las fracciones de oposición.
En entrevista, Miguel Angel Peláez, vicepresidente de la Comisión de Hacienda, expresó que hubo la disposición de la mayoría perredista por escuchar y atender los planteamientos que hicieron los representantes de PRI, PAN y PT, mismos que hoy habrán de someterse a análisis.
Citó que un caso concreto fue la situación de los órganos autónomos capitalinos, tales como el Instituto y Tribunal Electoral, la Comisión de Derechos Humanos y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, a los que el gobierno de esta ciudad pretendía restringir esa calidad.
"Los órganos autónomos seguirán como hasta ahora y no podrán sujetarse a ningún tipo de restricción; no verán acotadas sus facultades, como se pretendía, pues retiramos todas esas propuestas de las autoridades", puntualizó el diputado perredista.
Por lo que se refiere al polémico artículo 428 del mencionado Código Financiero, expresó: "Se quedará como lo envió el Gobierno del DF, pero nosotros habremos de acotar la discrecionalidad que tiene por el momento el titular del Ejecutivo local para la reasignación de los recursos públicos".
Se establece en el dictamen del CFDF, dijo, que el presupuesto que se asigne para programas prioritarios no podrá modificarse, como tampoco podrá suceder con el gasto para obra. En el caso del dinero que se apruebe para las delegaciones pudiera variar hasta en cuatro por ciento a la baja o a la alta.
Señaló que ese porcentaje no es la última palabra, ya que hay una propuesta de Francisco Chiguil, presidente de la Comisión de Hacienda, para que en las jurisdicciones ese porcentaje suba hasta en diez.
Añadió que en el proyecto final habrán de incluirse las tarifas diferenciadas, que en el caso del agua y predial irá desde cero "actualizaciones" hasta 14 por ciento. En la primera se beneficiará a la gente de menores recursos, y para el resto será de acuerdo al consumo del líquido y a la zona catastral donde habite, explicó.
Precisó que en el dictamen del Código Financiero que discutirán hoy se consideran más de 20 artículos, con beneficios para diversos sectores de la sociedad, como es la gente de la tercera edad hasta apoyos para las micro y pequeñas empresas.
Respecto a la Ley de Ingresos, indicó que hoy podrían entrar a revisión, y en el caso del Presupuesto de Egresos, dependerá de los acuerdos finales a los que llegue el Congreso de la Unión.