Ť El dictamen podría ser aprobado esta semana por el pleno de legisladores


En riesgo, zona ecológica de Tlalpan; avalan en ALDF obra

Ť Se pretende edificar viviendas, comercios y áreas de servicios en una área de recarga de acuíferos

Raúl Llanos Samaniego Ť Con el voto diferenciado de los diputados de Acción Nacional, la abstención del Revolucionario Institucional, y el sufragio a favor del PRD, la Comisión de Desarrollo Urbano de la Asamblea Legislativa aprobó el dictamen del megaproyecto inmobiliario Vistas del Pedregal, el cual será presentado ante el pleno en esta semana para su discusión y, en su caso, aprobación, que de ser así implicaría una inversión de 13 mil millones de pesos.

El proyecto del grupo empresarial FRISA, localizado en la colonia Ejidos San Jerónimo Aculco, delegación Tlalpan, considera edificar un centro comercial, áreas de servicios y mil 825 viviendas, en un predio donde también se localizan importantes valores ambientales, como flora, fauna y túneles lávicos, los cuales datan de hace 2 mil años, además de constituir una zona de recarga a los mantos acuíferos.

Durante la aprobación del mencionado dictamen al seno de la Comisión de Desarrollo Urbano, el panista Pablo Jaime Jiménez Barranco y los perredistas Ignacio Ruiz, Rodolfo Pichardo, Rafael López de la Cerda, Ana Luisa Cárdenas, Vicente Cuéllar y Miguel Bortolini, del PRD, estuvieron a favor de aprobar la modificación de uso de suelo para que se lleve a cabo dicha obra, en tanto que Pablo de Anda Márquez, del PAN, y el priísta Luis Miguel Ortiz Haro se abstuvieron.

El petista José Narro, aunque expuso algunas observaciones al proyecto, abandonó la reunión de trabajo antes de la votación.

En entrevista, Pablo Jaime Jiménez Barranco puntualizó: "Los candados que se pusieron para aprobar el proyecto son muchos, y lo avalamos porque constituye, en mi opinión, el desarrollo inmobiliario más importante de los últimos diez años".

Así por ejemplo, dijo, se dejó bien claro, y así lo aceptó el promotor de la obra, que no se atentará contra los tubos lávicos y no se lesionará la zona arbolada de El Encinar y La Hondonada, además de que tendrá que llevar a cabo obras viales antes de obtener la licencia de construcción.

"También se le pidieron a la empresa responsable bastantes restricciones, creo que pocos desarrolladores han tenido tantas exigencias por parte de la Asamblea Legislativa", indicó.

De acuerdo con el legislador, uno de los compromisos que adquiere la firma FRISA es donar al gobierno de la ciudad un predio de importante valor ambiental, con una extensión cercana al millón de metros cuadrados, y que está localizado en Magdalena Contreras; de hecho por ahí cruza uno de los pocos, sino es que el único, río vivo del Distrito Federal, el Magdalena. Además, aportarán 63 millones de pesos para obras en la parte alta del Ajusco, y dotar así de drenaje a cientos de familias que carecen de ese servicio.

También, agregó, se especifica que 50 por ciento del predio donde se edificará el megaproyecto quedará libre para mantenerse como zona de recarga del acuífero, y en las áreas donde se levantarán los inmuebles se construirán pozos de absorción para que se capten las aguas fluviales y se recargue el ciento por ciento del predio.

Por su parte, Ignacio Ruíz, presidente de la mencionada comisión legislativa, comentó que dentro del dictamen se agregó un anexo donde se traza un polígono sujeto a estudio, en el que habrán de precisarse los puntos donde no deberá haber construcción. En síntesis, dijo, "nos llevó bastante tiempo y análisis llegar a su aprobación, y consideramos que es una obra que no sólo beneficiará a la inmobiliaria, sino también a los vecinos".

Luis Miguel Ortiz Haro, del PRI, señaló que el proyecto de Vistas del Pregal "es un asunto muy delicado que incluso, por el tamaño del predio, merecería ser un programa parcial. Creo que esa obra nos puede afectar y por lo mismo debería haber otra revisión, pero nos argumenta la mayoría perredista que ya no hay tiempo, porque se tiene que sacar en este periodo, y por eso nosotros nos abstuvimos".

Señaló que aún no están resueltas satisfactoriamente las cuestiones ambiental, de vialidades y obras hidráulicas, las cuales tuvieron que haber quedado bien especificadas en el dictamen, y no condicionarlo a la elaboración de un Plan Maestro o Plan General.