Ť Aguilera: costará de 7 a 8 mdp la elección de candidatos a jefes delegacionales


El tricolor podría pasar la charola para sufragar su proceso interno

Ť Tendrán oportunidad de votar militantes y simpatizantes, anuncia el dirigente capitalino

Ť Los aspirantes no recibirán fondos del PRI; deberán informar acerca de su financiamiento

Gabriela Romero Sánchez Ť El proceso interno en que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) elegirá a sus 16 candidatos a jefes delegaciones costará entre 7 millones y 8 millones de pesos, y podrán sufragar militantes y simpatizantes, anunció el presidente del tricolor en el Distrito Federal, Manuel Aguilera Gómez.

Aclaró que será en las primeras semanas de enero cuando comenzará a buscar los apoyos económicos para organizar el proceso. "Ahora no tenemos dinero; con mucho trabajo se consiguió para poder pagarles 15 días de aguinaldo a los trabajadores del partido en el Distrito Federal", precisó Aguilera.

El dirigente del tricolor no descartó que entre las estrategias que se sigan para obtener los recursos necesarios esté el pase de charola entre los priístas y simpatizantes, la organización de rifas o la venta de algunos artículos, como se hizo durante las elecciones de sus candidatos a la Presidencia de la República y a jefe de Gobierno del Distrito Federal.

Indicó que el PRI-DF convocará a fines de enero o principios de febrero a reunión de Consejo Político, con la finalidad no sólo de definir los requisitos que deben cumplir quienes aspiren a disputar el cargo de jefe delegacional, las fechas de la convocatoria para el registro, las campañas y las elecciones, sino también lo referente a las candidaturas únicas.

"De manera tentativa, la convocatoria podría estarse emitiendo en los últimos días de febrero, el registro en la primera semana de marzo, y las campañas, que serán de un mes, entre marzo y abril, mientras que las elecciones serían a medidos de abril", abundó.

Expresó que el tope de campañas para los precandidatos a jefes delegacionales será bajo, tomando en cuenta que ellos sólo tendrán un mes para realizar su labor de proselitismo y que no utilizarán medios electrónicos ni diarios.

En ese sentido, Aguilera remarcó que el tricolor no los apoyará económicamente, por lo que cada uno tendrá que buscar sus mecanismos de financiamiento, de los cuales deberá informar a la Comisión de Fiscalización de ese partido.

"Nuestra única responsabilidad será el organizar las elecciones, para las que se instalarán alrededor de 5 mil 540 casillas", señaló.

En lo concerniente a los diputados locales, el dirigente del tricolor ratificó: "No hay elección; vamos a esperar para conocer los lineamientos que establezca el Consejo Político Nacional y con base en ello se hará la selección en el Distrito Federal".

Sobre la campaña de Jesús Silva Herzog, candidato de ese partido a jefe del GDF, Aguilera explicó que las reuniones temáticas que llevan a cabo con especialistas de los principales temas de la ciudad terminarán el 20 de enero y con base en éstas se podrá integrar la plataforma política que seguirá y terminará de definirse el equipo de campaña.