Ť Requiere el Colegio de Bachilleres el doble del presupuesto: el sindicato
El sector educativo nacional "está en la calle"
Elizabeth Velasco C Ť Los trabajadores y académicos en el área de la educación media y superior "esperamos una respuesta positiva" de las bancadas opositoras en la Cámara de Diputados para que el presupuesto a ese rubro ascienda a 8 por ciento del producto interno bruto (PIB), tal y como lo recomienda la UNESCO, manifestó el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sntcolbch), Arturo Hidalgo.
Ese colegio, argumentó, requiere el doble del presupuesto que hasta el momento le han asignado (531 millones de pesos), para continuar con sus actividades. Y es que los 3 mil académicos de esa institución perciben un sueldo mensual de 4 mil pesos por tiempo completo, situación por la que se ven obligados a trabajar en otras centros educativos o en el último de los casos como taxistas o vendedores.
"Un maestro de tiempo completo debe estar alrededor de 28 horas frente a un grupo, de manera que preparar las clases y calificar exámenes y trabajos representa otra actividad fuera de su jornada de trabajo que no es reconocida ni retribuida justamente", comentó.
En entrevista, el dirigente de los trabajadores administrativos y académicos de ese colegio insistió en que "el sector educativo, en términos generales, está en la calle". En ese sentido, apeló a la "reflexión" a las bancadas de los partidos políticos en el Congreso, incluyendo el PRI, ante la necesidad de destinar un presupuesto mayor a la educación, renglón fundamental para el desarrollo nacional.
Comentó también que el sindicato ha emplazado a huelga a las autoridades del colegio para el primer minuto de febrero, en demanda de un aumento de 40 por ciento al salario de los profesores. Ese emplazamiento coincide con el de los 26 mil trabajadores administrativos y académicos del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM).
Por último, dijo que esperan para enero una respuesta positiva de la SEP, Secretaría de Hacienda y del director del Colegio de Bachilleres, en torno a la unificación de las fechas de revisión de los contratos colectivos de administrativos y académicos.