Ť Talamás y Melgoza
Divide a obispos el nombramiento del sucesor de Ruiz
Alma E. Muñoz Ť En el contexto de la espera para que el papa Juan Pablo II acepte la renuncia del titular de la diócesis de San Cristóbal de las Casas y dé a conocer a su sucesor, obispos eméritos de la Iglesia católica confrontaron ayer sus posiciones sobre la pertinencia de que el nombramiento recaiga en Raúl Vera López, quien en su calidad de coadjutor "automáticamente" sucede a Samuel Ruiz, si antes la Santa Sede no le encomienda otra labor pastoral.
Por separado, el emérito de Nezahualcóyotl, José Melgoza Osorio, acusó a Samuel Ruiz de incitar a los chiapanecos a la confrontación, al decir que su pastoral no está fincada en el amor, sino en la violencia, y por ello se pronunció en contra de que sea Raúl Vera el sucesor inmediato del prelado al frente de la diócesis de San Cristóbal.
"Frente a la verbosidad envolvente de la propia mentalidad de don Samuel, Vera cayó y a los pocos días de llegar a la diócesis ya era como él. Se necesita una persona distinta, cuyo carácter se base en el amor, la entereza y el fundamento teológico, no en las corrientes marxistas".
En cambio, para el obispo emérito de Ciudad Juárez, Manuel Talamás Camandari, ningún otro religioso podría continuar con la labor impulsada por Ruiz García en la región pastoral durante casi 40 años. El coadjutor, indicó, es la persona más adecuada para asumir la titularidad de la diócesis, porque ya conoce el lugar y cuenta con la simpatía de los chiapanecos.
Ambos prelados, ya retirados de la dirección de una circunscripción eclesiástica al cumplir 75 años de edad ųlo cual no significa que de inmediato el Vaticano les acepte su renunciaų dieron a conocer sus puntos de vista sobre este cambio.
basados en el trabajo comunitario que durante su ejercicio sacerdotal practicaron para sacar adelante su labor evangélica.
En medio, además, de la alerta sobre posibles movilizaciones del Ejército Zapatista de Liberación Nacional para este fin de año, José Melgoza Osorio, primer obispo de la diócesis de Nezahualcóyotl, cuando ésta fue erigida como tal por el Papa Juan Pablo II el 10 de febrero de 1979, acusó a Samuel Ruiz de ser partícipe de la situación que priva en Chiapas por la "propaganda" que él mismo hace en pro de los indígenas pero con lineamientos distintos a los que marca la Iglesia Católica.
"Lo respeto absolutamente como persona, pero no comulgo con su pastoral, la cual debe estar fincada en el amor y no en la violencia, hay que trabajar en hechos y no hacer propaganda, porque ese es otro camino". Los indígenas están por todo el país, no sólo en Chiapas, y "los obispos que trabajan con ellos no se hacen de propaganda. No estamos en paz, pero muchas veces se actúa fuera del camino de la ley y la justicia a través de la palabrería".
De acuerdo con la historia, insistió el religioso, el subcomandante Marcos realmente "se ha valido de la situación de marginación, miseria y explotación de los indígenas" para hacerse presente en el país y en esto, Samuel Ruiz también se inmiscuyó.
Y para Melgoza Osorio, Raúl Vera entró en esta dinámica.
--ƑEl obispo coadjutor es el más adecuado para suceder a don Samuel en la diócesis?
--No, no es el indicado porque frente a la verbosidad envolvente, propia de la mentalidad de don Samuel, el cayó y ahora es como él. Para el trabajo pastoral de San Cristóbal se requiere una persona distinta, cuyo carácter se base en el amor, entereza, fundamento teológico, no a las corrientes marxistas como luz de fe trabajando sinceramente, sin andar con rodeos, sin ciertas teorías para apoyar nuestra obra. Es decir, no hacer propaganda. En este caso cabe que tu mano izquierda no sepa lo que hace la derecha.
Contrario a estas aseveraciones, y a sabiendas de que la Santa Sede realiza su consulta para conocer cuál es el religioso más indicado para la dirección de la diócesis de San Cristóbal de la Casas, el obispo emérito de Ciudad Juárez, Manuel Talamás Camandari, refirió al coadjutor como el más adecuado para continuar con la tarea iniciada por Samuel Ruiz hace más de 39 años en la región.
"A don Raúl Vera lo conocí cuando fue obispo en Ciudad Altamirano, Guerrero, una de las zonas más escabrosas en cuanto a territorio, marginación y recursos y por su labor en la gran tradición evangelizadora de defensa a los pobres y los indígenas lo mandaron a San Cristóbal en donde fue bien recibido con su formación de dominicano". Al paso de los años, (cuatro desde su llegada a la región) recorrió toda la diócesis y se informó de la situación, "participando en una serie de acontecimientos con problemas. Está entrenado para eso, es un buen sucesor y tiene la aceptación del pueblo".
Los rumores sobre nuevas irrupciones de violencia en Chiapas para Talamás Camandari --dos veces presidente de la Comisión Episcopal de Comunicaciones Sociales en la Conferencia del Episcopado Mexicano-- no tienen entonces, ninguna relación con la próxima salida de Samuel Ruiz de la circunscripción pastoral en referencia.
"Es la ley de Iglesia que alguien al cumplir 75 años deba renunciar aunque en casos de esta naturaleza, el Papa Juan Pablo II deja correr algunos años para aceptar la dimisión cuando ve que hay esa clase de problemas (regiones en conflicto). Hace como un mes me llegó una invitación de la diócesis para hacerle una gran celebración a don Samuel por sus 40 años como obispo en la diócesis para el 25 de enero y pienso que esto, de alguna forma, refleja el deseo de que don Samuel siga al frente, por lo menos hasta este festejo".