Ť Ajustar el Presupuesto de Egresos, la oportunidad
Pide Garavito poner un alto a los privilegios de funcionarios
Ť Indispensable incrementar el gasto social en el 2000, subraya
Andrea Becerril Ť Los diputados están aún a tiempo de realizar los ajustes necesarios para aprobar un presupuesto que incremente el gasto social y beneficie a las clases pobres del país, en lugar de seguir privilegiando el rescate de banqueros y los pagos indebidos para altos funcionarios, subrayó la senadora del PRD, Rosa Albina Garavito Elías.
Hizo notar que no sólo es posible incrementar en 17 mil millones de pesos los recursos destinados al gasto social para el 2000, como lo demandan las fracciones de PAN y PRD en la Cámara de Diputados, sino ampliarlos a más de 60 mil millones de pesos, cifra que se alcanzaría con sólo eliminar partidas innecesarias, prebendas a altos mandos e intereses injustificados a la deuda pública y al IPAB, y con dejar de subestimar los recursos petroleros del proyecto de Presupuesto de Egresos que el Ejecutivo envió al Congreso de la Unión.
La encargada del área económica de la fracción del PRD en el Senado de la República señaló que el amplio estudio que elaboró ese grupo en torno al Presupuesto de Egresos de la Federación determinó todas esas anomalías. Entre éstas el subestimar el precio del petróleo. No basta, advirtió, con los 50 centavos de dólar por barril de crudo que el gobierno aumentó a su pronóstico de ese recurso. "Los cálculos realistas que hemos hecho no sitúan ese precio en 16, sino en 17.50 dólares por barril y la diferencia es de más de 25 mil millones de dólares.
Garavito Elías dijo también que es absolutamente financiable la ampliación del gasto en 61 mil 797 millones de pesos con sólo eliminar partidas superfluas e injustificadas al capital financiero y bancario, a fin de que se beneficie a los que menos tienen, lo que además permitiría iniciar la recuperación de la planta productiva y el empleo.
No se justifica, agregó, que el Presidente de la República pretenda que el Congreso apruebe un proyecto de presupuesto alejado de la austeridad, en el que se destinan 2 mil 685 millones de pesos para pagos de comidas, combustibles, arrendamiento de vehículos e inmuebles, pasajes y viáticos para los mil 475 altos funcionarios del sector público.
Cada uno de esos altos mandos del gobierno federal percibe en promedio un millón 372 mil 350 pesos al año, y a esos ya de por sí elevados ingresos se agregan los pagos de las prebendas antes mencionadas, lo que les permite disponer de otro millón 321 mil 230 pesos.
Además, en el proyecto de presupuesto que se habrá de discutir la próxima semana en la Cámara de Diputados, se incluye una partida para los aumentos salariales de esos altos funcionarios por 250 millones de pesos.
Garavito aclaró que su propuesta no es reducir los salarios de los altos mandos gubernamentales, sólo eliminar esos pagos exagerados para comidas, combustibles y asesorías, pues con los millonarios sueldos que perciben pueden pagar perfectamente sus gastos de transporte o alimentos.
Con esos 2 mil 685 millones de pesos que se ahorraría, sería posible otorgar un aumento de 5 por ciento a los 800 mil trabajadores de la educación, o dar un aguinaldo de 30 días a los jubilados.
Igualmente, añadió, si se eliminara el pago de intereses sobre las operaciones irregulares de banqueros detectadas en el Fobaproa, que están ahora en el IPAB, habría un ahorro de 9 mil 800 millones de pesos.
La senadora insistió: en manos de los diputados está llevar a cabo las modificaciones necesarias al presupuesto, y sentar así las bases para que en el 2000 la política económica permita un crecimiento con justicia social y con la recuperación de la planta productiva y los ingresos de los obreros.