Ť Diputado del PRI en tiempos de Leyva Mortera


El subdelegado del INI en San Quintín, en una lista de narcos

Ť En una página de Internet de la FBI aparece entre los más buscados

Jorge Alberto Cornejo, corresponsal, Tijuana, BC, 18 de diciembre Ť El subdelegado del Instituto Nacional Indigenista (INI) en San Quintín, Baja California, Gilberto Portugal Martínez, aparece en la lista de delincuentes fugitivos de la agencia estadunidense antidrogas (DEA) acusado de tráfico de drogas y considerado como un sujeto altamente peligroso.

Identificado ante la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) con la clave WO50894739, Portugal Martínez aparece en la página de Internet de los fugitivos más buscados en el vecino país del norte, trascendió hoy.

La fotografía de Portugal Martínez, quien ha sido diputado local priísta, aparece también en la página de la DEA con todos sus datos y se precisa que es perseguido por violaciones federales en materia de tráfico de drogas.

Dentro de los comentarios particulares rescatados de la página electrónica, la agencia antidrogas señala que Portugal Martínez está armado, es peligroso y que se le ha visto en ocasiones en el área de San Diego, California.

Portugal Martínez fue diputado local durante el sexenio de Xicoténcatl Leyva Mortera y secretario municipal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares afiliada al Revolucionario Institucional.

De acuerdo con el diario La Crónica de Baja California, su hermano, militante perredista, fue el primer presidente municipal de oposición de Puerto Peñasco, Sonora, y lo invitó a trabajar en ese ayuntamiento mientras duró su administración.

También se distinguió como líder de la agrupación popular priísta Francisco Zarco durante el gobierno de Roberto Lamadrid Romandía, ganándose la reputación de promotor de invasiones a predios irregulares.

Sobre las acusaciones en su contra, Portugal Martínez asegura que son falsas y que por ello inició un juicio legal en contra de la DEA en Estados Unidos para obligar a la dependencia a rectificar sus datos.

 

Venganza política

Por su parte, el delegado del Instituto Nacional Indigenista en el estado, Luis Arturo Valdés Otañes, señaló que la inclusión de la foto y los datos de Portugal Martínez en los archivos de la DEA es un error que ahora pretende ser aprovechado por los enemigos políticos que se han ganado quienes actualmente trabajan en esa dependencia por denunciar las graves irregularidades en las que han incurrido funcionarios tanto del gobierno federal como del gobierno del estado y que han dado pie a un clima de explotación en contra de los campesinos indígenas migrantes.

A su vez, el Congreso del estado informó que se integró una comisión especial para investigar las desavenencias que se han presentado en San Quintín, con la finalidad de conciliar intereses y coadyuvar en el desarrollo de esa región hortícola.

Con este objetivo, los integrantes de la citada comisión de la Legislatura local realizarán un recorrido el próximo lunes 20 por esa región para entrevistarse tanto con los empresarios agrícolas, como con los jornaleros, dirigentes sindicales y autoridades del lugar, según informó el presidente del Congreso local, diputado Efrén Macías Lezama.

La comisión del Congreso del estado está integrada por los diputados Efrén Macías, Héctor Baltasar Chiprés (presidente de la Comisión de Salud), Gilberto Flores Muñoz (presidente de la Comisión para la Reforma del Estado), David Ruvalcaba Flores (presidente de la Comisión de Trabajo), Jaime Martínez Veloz (presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas) y Alejandro Pedrín Marqués, (presidente de la Comisión de Desarrollo Social).

Sobre el particular, el líder de la Cámara de Diputados de Baja California señaló que el objetivo inmediato es hacer un diagnóstico de la situación que priva entre los actores del conflicto laboral que prevalece en San Quintín, aunque --además-- se desea conocer de cerca la problemática de los habitantes en general, en materia de urbanización y desarrollo.

Por lo que se refiere al problema laboral, Efrén Macías Lezama indicó que los comisionados sostendrán una serie de reuniones con jornaleros, empresarios y dirigentes de organizaciones sindicales, con la intención de servir como mediadores para buscar puntos de convergencia que convengan a las partes en conflicto.

Esta información será analizada en forma conjunta con las tres instancias de gobierno para que, desde su respectivo ámbito de competencia, cada una de las autoridades colabore en la solución de la problemática.