Ť Es el primer caso en su tipo que autoriza Washington


Aprueba EU la extradición de El Rubio, presunto etarra

Armando G. Tejeda, corresponsal, Madrid, 18 de diciembre Ť Autoridades judiciales de Estados Unidos ordenaron la extradición a España del presunto miembro de la organización armada vasca ETA, Ramón Aldasoro Magunacelaya, alias Ramón y El Rubio, quien llegó hoy a Madrid procedente de Miami custodiado por cuatro agentes del FBI. Esta es la primera extradición que autoriza el gobierno de Estados Unidos de un miembro de ETA.

La Audiencia Nacional de España tiene seis procesos abiertos contra Aldasoro; cuatro de ellos lo implican en asesinatos cuando perteneció a los comandos Tontorramendi y Araba de ETA. Desde 1993 ha estado prófugo de las fuerzas de seguridad del Estado; en esos años estuvo en Francia, México y Estados Unidos, donde residía en el momento de su detención, el 2 de diciembre de 1997.

Aldasoro, de 49 años, adoptó el nombre de Gaspar Axe durante su semiclandestina estancia en México y Estados Unidos. En julio de 1997, Aldasoro cruzó la frontera del norte del país, y se fue a vivir a Miami, donde trabajaba en una agencia de automóviles. Fue tres meses después cuando sería detenido en una operación coordinada entre la policía española y el FBI. El proceso judicial de extradición se prolongó dos años.

Las fuerzas de seguridad del Estado español atribuyen a Aldasoro cuatro asesinatos, entre ellos el del militar Luis Azcárraga Perez-Caballero, en Salvatierra (Alava), el 27 de abril de 1988.

Asimismo, se le considera responsable de la muerte del civil Ramiro Salazar Suero; el de José Antonio Julián Bayano; el del guardia civil Pedro Ballesteros Rodríguez, el 19 de marzo de 1988, en Durango, y el de los policías Antonio Gómez Osuna y Francisco Espina Varga, en Vitoria.

Según informó la policía española, las fuerzas de seguridad detectaron su presencia en México en agosto de 1993; desde entonces se le perdió la pista hasta su detención en Estados Unidos.

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, aseguró que España está "muy acompañada en la lucha contra el terrorismo", y consideró que el hecho merece una reflexión: "El funcionamiento de los estados de derecho es tenaz, constante, permanente y eficaz".

Mayor Oreja advirtió que "los estados de derecho no están nunca en tregua", en alusión a la ruptura de la tregua de ETA de hace dos semanas, a raíz del acoso policial al que fue sometido el grupo armado en los 14 meses de alto el fuego. El responsable de la política interna de España ademas estimó que "ETA actuará, tarde o temprano".

Mientras que la presidenta de Eusko Alkartasuna (EA,nacionalistas moderados), Begoña Errazti, aseguró que los vascos hicieron una "apuesta clara" en favor de la normalización y establecieron unos cauces de diálogo. Y adelantó que los tres partidos nacionalistas en la región ųEA, Partido Nacionalista Vasco (PNV, en el gobierno local) y Euskal Herritarrok (EH, marca electoral de Herri Batasuna, considerado brazo político de ETA)ų están negociando un documento en el que se condene un hipotético atentado de ETA.

Errazti también lanzó un mensaje al líder de EH, Arnaldo Otegi, para que "continúe con esa forma de entender la política, porque los ciudadanos se merecen la paz y la normalización y continuar en claves de construcción de paz, pero desde la no utilización de la violencia".