Ť Reunión de diputados con funcionarios de Hacienda


Sin acuerdo aún sobre monto del gasto social en el presupuesto

Ť Difícil llegar a un consenso antes del martes: Fidel Herrera

Juan Manuel Venegas Ť Ninguno de los bloques movió sus posiciones. Los subsecretarios de Hacienda, Santiago Levy y Tomás Ruiz, se reunieron ayer con diputados de los cinco partidos representados en la Cámara de Diputados (PRI, PRD, PAN, PT y PVEM) sin que pudieran llegar a un acuerdo en torno al monto asignado a gasto social en el Presupuesto de Egresos del próximo año.

El gobierno, el PRI y sus aliados petistas mantuvieron inamovible su propuesta de mantener ese rubro en un tope de 10 mil 500 millones de pesos; mientras que perredistas, panistas y verdes insistieron en la reasignación de recursos para elevar el monto del gasto social a 16 mil 500 millones. Esos 6 mil millones de diferencia, según el diputado perredista Cuauhtémoc Velasco, se obtendrían con la reducción de 2 mil 500 millones al fondo del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y el resto con el recorte de partidas a dependencias del gobierno federal.

diputados-presupuesto-1-jpg Funcionarios y diputados de uno y otro bloque, expusieron sus posiciones ayer en una reunión que sostuvieron en un hotel de la ciudad de México. Pero al término de las casi 4 horas durante las que se prolongó el encuentro, no había señales de algún acercamiento, por lo que a decir del priísta Fidel Herrera "es muy difícil que de aquí al martes (día que inicia el periodo extraordinario de sesiones) lleguemos a un consenso. Lo más seguro es que llevemos al pleno los dos dictámenes, y ahí pues volveremos a buscar la mayoría. No hay de otra... Nosotros estamos trabajando, haciendo un gran esfuerzo por sacar adelante un proyecto por consenso, pero lo veo muy difícil por el radicalismo de los panistas y los amarres que traen con los perredistas".

Alianza conyugal entre PAN y PRD impide llegar a un acuerdo: PRI

ųƑY tienen confianza ustedes en que obtendrán esa mayoría en la votación?ų, se le preguntó al vicecoordinador de la bancada priísta en San Lázaro.

ųšSí, hombre! Vaya, apelamos al buen entendimiento de los diputados, a su responsabilidad. Nosotros creemos que de parte del PRD ya está cubierta la mayoría de sus demandas... lo que pasa es que traen con el PAN una alianza conyugal política notarizada (sic) que los tiene amarrados y que ha impedido avanzar hacia el consenso. Entendemos el radicalismo de los panistas en el hecho de que ellos se plantearon mayores recursos para los estados donde tienen influencia y bueno, hasta ahorita van sin nada. Así está el asunto.

A la sesión de ayer asistieron, además de los subsecretarios Levy y Ruiz, el priísta Herrera y el perredista Velasco; Juan Bueno Torio, por el PAN; Verónica Velasco, del Verde Ecologista, y Ricardo Cantú, coordinador de los diputados del PT. La intención, según dijeron, era tratar de "acercar posiciones" y llegar al periodo extraordinario con un solo dictamen, de consenso.

"Cada uno planteó y defendió sus posiciones", dijo Herrera, quien festejó que al encuentro los partidos hayan enviado a sus representantes "menos conflictivos" y se haya podido mantener un diálogo "respetuoso".

Por su parte, el perredista Velasco destacó que todo lo que este sábado se discutió "no está validado por ninguna de las bancadas de los partidos", pues se trató sólo de un "acercamiento", en tanto que el panista Bueno Torio sentenció que "el único acuerdo es que seguimos en el desacuerdo". A pesar de ello, anunciaron que harán un último intento de llegar al consenso el próximo lunes, cuando vuelvan a reunirse los partidos y los funcionarios hacendarios en la Cámara de Diputados.