Ť Se establecerán en los cinco Aguascalientes del EZLN para evitar agresiones
Serán observadores 200 miembros de las caravanas
Ť Llegaron ayer a Chiapas con 40 toneladas de alimentos, medicinas y materiales para construcción
Juan Balboa, corresponsal, San Cristóbal de las Casas, Chis., 18 de diciembre Ť Aproximadamente 200 mexicanos que forman parte de tres caravanas por la paz en Chiapas se establecerán, a partir de mañana, como observadores en los cinco Aguascalientes del EZLN para evitar agresiones o provocaciones de grupos paramilitares, de la Policía de Seguridad Pública del estado y del Ejército Mexicano.
Integrantes de las caravanas de Estudiantes Mexicanos, del Comité Civil del Sindicato Mexicano de Electricistas y de la Coordinadora Zapatista de los Estados de México arribaron hoy con más de 40 toneladas de alimentos, medicinas, materiales para la construcción y eléctricos que habrán de ser entregados a los Aguascalientes del EZLN de La Realidad, Morelia, La Garrucha (ahora Francisco Gómez), Oventic y Roberto Barrios.
Visitarán poblados amenazados por la policía y el Ejército federal, como Amador Hernández, Arroyo Granizo, Polhó, entre otras comunidades indígenas habitadas por simpatizantes zapatistas. También asistirán a las celebraciones religiosas por el segundo aniversario de la masacre de Acteal, lugar en donde fueron ejecutados 45 indígenas tzotziles.
La Caravana Estudiantil Mexicana está integrada por alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana, de la Universidad Iberoamericana de Puebla, de la Universidad Autónoma de México y colectivos de los estados de Michoacán, Morelos, Puebla y Coahuila.
En la Caravana del Comité Civil del Sindicato Mexicano de Electricistas vienen técnicos para apoyar proyectos de energía eléctrica en algunas comunidades del EZLN, y la Coordinadora Zapatista del Distrito Federal la integran ciudadanos de diferentes delegaciones de la capital mexicana, quienes formarán campamentos de observadores en la comunidad de Amador Hernández, en el municipio de Ocosingo, y el Aguascalientes de La Realidad.
Anunciaron el arribo de dos caravanas más que se sumarán al trabajo de observación en poblados zapatistas de la región de los Altos de Chiapas, principalmente los municipios rebeldes de San Andrés Sacamchƀen de los Pobres y Polhó. Acusaron a los gobiernos estatal y federal de cualquier agresión que puedan sufrir durante su recorrido por las zona de conflicto.
En tanto, el obispo de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz García, llamó a la ciudadanía a sumarse a la jornada de oración y ayuno que iniciará este domingo y habrá de concluir el próximo 25 de diciembre. En una carta dirigida a los católicos, Ruiz García dijo que en fidelidad a Dios y al pueblo que se nos ha encomendado, "nos sentimos responsables del proceso de paz, que es construcción del reino de Dios, tarea de toda la Iglesia católica".
Anunció que en el marco del Jubileo del año 2000, unos 100 misioneros laicos que realizan trabajo pastoral en las parroquias de la diócesis de San Cristóbal de las Casas y cientos de católicos de los Altos de Chiapas iniciarán una jornada de oración y ayuno, que incluye la participación en las celebraciones religiosas que habrán de efectuarse el 22 de diciembre en la comunidad de Acteal.
Municipio rebelde reporta incremento de sobrevuelos
El municipio autónomo Ricardo Flores Magón denunció que el Ejército ha incrementado los sobrevuelos y el patrullaje terrestre sobre sus comunidades de la selva Lacandona. Moisés, representante del ayuntamiento zapatista, dijo que hace 15 días entraron miles de soldados a Las Cañadas de la selva Lacandona. En una denuncia entregada al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, aseguran que la vigilancia policiaca y militar se incrementó en los poblados zapatistas de San Jerónimo Tulijá, Taniperla y Arroyo Granizo.
"En Taniperlas, nuestras bases de apoyo están muy preocupadas porque la policía y los paramilitares están más agresivos, sacando disparos para asustar a la población civil y amenazan a nuestros compañeros", subrayó Moisés.
Aseguran que los grupos paramilitares están preparando sus armas para atacar el fin de año a comunidades zapatistas, y reafirman que los gobiernos estatal y federal continúan fomentando la violencia y siguen armando a los grupos paramilitares.
Representantes de los Aguascalientes zapatistas denunciaron que grupos paramilitares realizan reuniones por las noches y planean agredirlos el fin de año, así como a los centros político-culturales de los simpatizantes zapatistas. La dirigencia del municipio autónomo de San Manuel negó que milicianos del EZLN hayan robado armas de alto poder a la Policía de Seguridad Pública asentada en el poblado de La Trinidad, en la cañada de Las Tazas, y acusaron a los paramilitares que encabeza Vicente Pérez Castellanos ųuno de los supuestos zapatistas que entregaron sus armas al gobiernoų de haber organizado el robo de las armas de los policías para atacar a los zapatistas.