Ť Intentar revertir el acuerdo PRI-PT, su objetivo


Ocupan jinetes barzonistas la Cámara durante 20 minutos

Ť En oficinas de Hacienda, el grupo exige la renuncia de Gurría

David Aponte, Alma E. Muñoz y Ciro Pérez Ť Jinetes barzonistas ingresaron ayer en el Palacio Legislativo de San Lázaro para intentar revertir el acuerdo parlamentario de PRI y PT para la aprobación del paquete económico del año 2000. De manera simultánea, un centenar de integrantes de esta organización tomaron las instalaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en Insurgentes Sur, sede de las oficinas del subsecretario Martín Werner, en donde pedían la salida de José Angel Gurría de la dependencia.

La movilización de los barzonistas y también de la Unión Campesina Democrática ocurrió después de darse a conocer que el Partido del Trabajo se alió con el Revolucionario Institucional para sacar adelante el proyecto económico del próximo ejercicio. La intención de los manifestantes era convencer a los diputados del PT de sumar sus votos a la propuesta presupuestal de PAN y PRD, con lo cual, por primera vez en la historia, el Ejecutivo se vería impedido de "imponer" su política financiera.

Al filo de las 15 horas los barzonistas tiraron una de las rejas metálicas del Palacio Legislativo, ubicada sobre la calle Zapata, y montados en 12 caballos y una mula entraron a tropel en las instalaciones de la Cámara para protestar por el acuerdo parlamentario priísta-petista.

"šTraidores, traidores! šSon los aliados del PRI!", corearon los jinetes. "šAquí en la Cámara se fragua una traición contra el pueblo de México!", gritaron.

Varias decenas de barzonistas ocuparon el patio central del inmueble. Después avanzaron hacia uno de los accesos cercanos al recinto legislativo y algunos lograron entrar al palacio de San Lázaro. En ese momento, los diputados estaban en receso, en espera de las negociaciones partidistas para sacar adelante el presupuesto.

En tanto, el despliegue policiaco cercaba todas las instalaciones de la Cámara de Diputados. La orden inicial para los granaderos era "desalojar a como dé lugar".

La intervención del diputado perredista Alfonso Ramírez Cuéllar, uno de los dirigentes de la agrupación, impidió el enfrentamiento entre policías y campesinos.

barzon-toma-camara-jpg Uno de ellos estuvo a punto de abrir la primera puerta cercana al recinto, cuando Ramírez Cuéllar logró frenar la embestida de los manifestantes: "Estamos negociando sobre el presupuesto asuntos relacionados con el campo. Vamos a actuar con tranquilidad. Estamos esperando noticias de la Secretaría de Hacienda y no vamos a permitir que se destroce la posibilidad de alcanzar los acuerdos. Existen posibilidades de ganar en la votación en el pleno de la Cámara. Entonces, no vamos a entrar al salón de sesiones a interrumpir una votación que puede favorecernos".

Al principio, los barzonistas no querían escuchar a Ramírez Cuéllar. "šVamos pa' dentro! šVamos pa'dentro! šNo vamos a dar un paso atrás!", gritaron algunos.

La tensión adentro y afuera del recinto legislativo aumentó cuando uno de los jinetes logró subir con todo y montura a una escalinata que conduce al interior para buscar ingresar en el salón de sesiones.

Otro más, Angel Martínez, barzonista de Veracruz, cargaba una caja de cartón con "250 alacranes" para los diputados de PRI y PT. "Los voy a soltar en el salón de sesiones. Mis animalitos tienen más ponzoña que los priístas y los petistas", dijo.

En los jardínes, en tanto, se colocaron sogas, a modo de cadalsos, con los nombres de los legisladores del PT, llamándoles "traidores".

Mientras se negociaba, en la calle prevalecía el desconcierto entre algunos integrantes de otros movimientos sociales que se sumaron a la protesta de El Barzón. Del Movimiento Agrícola de Sinaloa hubo deslinde de las acciones porque le parecía que los barzonistas caían en la desesperación por la falta de noticias sobre acuerdos del paquete económico.

Después de 20 minutos de ocupación, la intervención de Ramírez Cuéllar culminó con la salida pacífica de los inconformes, quienes se replegaron a la calle, con todo y monturas, pasando por encima de la puerta derribada. La cerca parecía haber sido tirada por un tractor, vehículo que se encontraba frente al segmento roto.

En tanto, un centenar de campesinos tomaba las oficinas de Hacienda en Insurgentes Sur 795 para exigir hablar con Martín Werner, a quien solicitarían la renuncia de José Angel Gurría y la flexibilización de la dependencia para aprobar la propuesta económica de PAN y PRD, así como un nuevo programa de condonación de deudas, tal y como lo propone la Iglesia católica en sus planteamientos para el Jubileo del año 2000. La intención del diálogo la frenaron trabajadores de la propia dependencia, quienes adujeron a los manifestantes que el subsecretario se encontraba fuera de México y les proponían hablar con un funcionario de menor rango, propuesta que rechazaron.

La idea era mantenerse afuera de esta dependencia hasta que el PT se sumara a la propuesta de la oposición y el PRI aceptara un presupuesto por consenso.

No obstante, a las 20 horas se retiraron de Insurgentes en los dos camiones en que llegaron para tomar nuevos acuerdos respecto a las movilizaciones de hoy, en la avenida Congreso de la Unión, donde mantienen su plantón desde el lunes.

Este día, de no concretarse la intención de que el PT se sume a la propuesta de PAN y PRD, los barzonistas realizarán nuevas movilizaciones para buscar impedir que el proyecto económico del Ejecutivo se vote en la Cámara de Diputados.