DINERO Ť Enrique Galván Ochoa

Ť Precios al alza

Ť La cuesta de enero

Ť The Hill of Tepeyac

Hace un año, por estos días, la Antad (asociación de supermercados) anunció un programa de descuentos en 58 productos que incluía a los alimentos básicos. Dos mil 500 tiendas de autoservicio se sumaron a la promoción en toda la República, la cual se extendería hasta el primer día de abril. Se venía un desbordamiento de la inflación, pues el gobierno acababa de asestar -13 de noviembre- un golpe terrible a la economía de las empresas y las familias, al decretar un aumento de 30 por ciento a la gasolina. Aplicó de inmediato 15 por ciento y otro 15 lo ha venido prorrateando mes con mes. La Navidad está aquí y los precios -como puede atestiguar cualquier ama de casa- muestran una tendencia al alza. Con frecuencia hacen su mandado siguiendo las ofertas. ¿Tienen alguna de Kellogg's, Nestlé o Maizoro? Pues tal es la marca del cereal que compran esta quincena. Quizá hubieran preferido uno en especial pero el precio manda, y así con los demás productos ¿No es el momento de pensar en otro programa de descuentos de la Antad, como el de hace un año, para aminorar los efectos de la difícil cuesta de enero?

El Coliseo

Hasta hace pocos años la fe de muchos mexicanos rodaba sobre tres ejes: la Virgen de Guadalupe, el Ejército y el presidente. La imagen de éste ha sufrido irreparable erosión. Numerosos sucesos lo motivaron: recuérdese, por ejemplo a López Portillo anunciar que defendería el peso como un perro. Sobrevino la catástrofe, el perro resultó balín. Muy lamentablemente, por otro lado, altos jefes del Ejército se encuentran atrapados en problemas delincuenciales. Y ahora la Virgen. No teníamos necesidad de que la alta burocracia eclesiástica nos mostrara su corrupción al trenzarse en un pleito público por el dinero de la Basílica. Hay noticias reconfortantes, sin embargo. En su edición de ayer The Angeles Times narra que más de 90 mil creyentes abarrotaron el coliseo de aquella ciudad para recodar el milagro del Hill of Tepeyac, como traducen el Cerro de Tepeyac. No se recuerda que alguna vez antes se hubiera congregado una multitud de ese tamaño. Curiosamente, no eran sólo mexicanos o sus descendientes. Había muchos vietnamitas, negros y coreanos.

Tenemos un e-m@il

Soy -entre otras cosas- estudiante de la maestría en administración de la Universidad de San Luis Potosí. Curso la asignatura de macroeconomía y todo el enfoque que se le ha dado es alabar al neoliberalismo. Los esquemas y análisis están basados en Luis Pazos, pero a mí no me ha convencido para nada. Deseo preparar un trabajo sobre las limitaciones de tal modelo y necesito que me proporciones direcciones de analistas que me puedan brindar asesoría. Se me ocurre, por ejemplo, la de León Bendesky, articulista de La Jornada. Irene Garza Martínez. feprom@prodigy.net.mx

San Sebastián, SLP

R: Estás de suerte, Irene: ayer asistí a una reunión con León y le pedí su anuencia para darte su dirección electrónica, hasta ahora una de las más reservadas de la red. Esta es:

112121-1010@compuserve.com

galvanochoa@yahoo.com

Fax 5.213.93081