* Formalizan panistas y perredistas iniciativa coincidente con la del Ejecutivo


Condenan opositores actitud catastrofista del gobierno

Ciro Pérez Silva y David Aponte * Los grupos parlamentarios de PAN y PRD en la Cámara de Diputados formalizaron ayer una propuesta de Presupuesto de Egresos que coincide con la del Ejecutivo federal, al mantener el déficit en 1 por ciento y el precio estimado del barril de petróleo en 16 dólares.

Condenaron la actitud "catastrofista" del gobierno, al pretender "asustar" a la ciudadanía advirtiendo que la propuesta opositora es "demagógica e irresponsable" y que generará una nueva crisis sexenal. Lo que subyace en esa declaración es que el Ejecutivo "no puede soportar que el Congreso corrija las ineficiencias oficiales.

"Quienes saben más de las crisis son el gobierno y su partido. A lo largo de los sexenios nos han demostrado hasta la saciedad que no saben cómo hacerlo; por lo tanto, los diputados de oposición decimos y respondemos: ahora es nuestro turno."

Pasado el mediodía, la guerra de declaraciones tomó nuevamente el recinto. Los priístas, atrincherados alrededor de su coordinador Arturo Núñez, denunciaron la posición "absurda" de PAN y PRD en torno al paquete financiero anual y amenazaron con integrar una alianza legislativa con el PT para conformar una "nueva mayoría" que les permita aprobar en sus términos la iniciativa presidencial. "Somos 238 diputados, y sumados con los 13 del PT y algunos legisladores independientes, tenemos votos suficientes para darles una sorpresa", aseguró el vicecoordinador Fidel Herrera. Incluso adelantó que este lunes se constituiría la nueva alianza PRI-PT-PVEM.

Sin embargo, los perredistas respondieron que "se ve muy cuesta arriba" que los petistas se sumen a la estrategia del tricolor. "El PT asumió un compromiso claro cuando decidió apoyar la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas; un apoyo al PRI representaría un revés a Cárdenas", subrayó el coordinador de Política Económica del PRD, Cuauhtémoc Velasco, aunque reconoció que los petistas no han definido el sentido de su voto. "Si los compran al precio que les ofrecieron ųterció el panista Carlos Arceų, los compran baratos".

Fernando González, uno de los negociadores que intervino en los acercamientos de panistas y perredistas con el coordinador del PT, Ricardo Cantú Garza, reveló que los del PRI ofrecieron a su contraparte petista recursos por 5 mil millones de pesos para programas como Fidelist, vivienda, fomento estatal y campo, además de un techo de endeudamiento para el Distrito Federal de 2 mil 400 millones. "Pero nuestra propuesta duplica ese ofrecimiento en cada uno de esos rubros".

En esa suma de votos que buscan los priístas se cuentan los cinco diputados que abandonaron la semana pasada las filas del PRD, encabezados por Porfirio Muñoz Ledo, y que tampoco han decidido el sentido de su voto. "Estamos de acuerdo con ubicar el déficit en 1.10 por ciento; en contra del techo de endeudamiento para el DF y en contra de incrementar el precio del barril de petróleo", declaró en entrevista telefónica Muñoz Ledo, por lo que el PRI empezó a albergan esperanzas de conjuntarlos, además de allegarse "votos seguros" como los del ex panista y hoy labastidista Francisco Xavier Berganza y la independiente Carolina O'Farril Tapia.

Las previsiones en esta nueva batalla legislativa, en la que el renacido bloque opositor y el PRI buscan allegarse el mayor número de votos, son la casi inevitable presencia de un periodo extraordinario y el rompimiento de negociaciones entre el Congreso y la Secretaría de Hacienda.

Por la mañana, en una extensa conferencia de prensa los priístas dijeron que resulta "preocupante" que la propuesta de las oposiciones se genere dos días antes del cierre constitucional del periodo ordinario de sesiones, ya que podría causar "un gravísimo" efecto en la marcha de la economía. "Un desacierto en la política económica podría ser severamente sancionado por los mercados internacionales", advirtió Dionisio Meade García de León.

Responsabilizaron a las oposiciones de los "miles de desempleados" que resultarían de aprobarse un presupuesto como el que sugieren, además de la inflación, las devaluaciones y el encarecimiento que acarrearía. "Nos acusan de que en año electoral queremos gastos populistas y electoreros, pero son ellos los que quieren ahora más déficit, más gasto, más deuda, demagógicamente y con criterios populistas, además de que rompen con los equilibrios financieros y el cumplimiento de las metas establecidas", aseveró Núñez.

Al final, la propuesta de las oposiciones se acercaba mucho más a la del gobierno de lo que habían adelantado los priístas. La diferencia es la cifra. Mientras los priístas consideran reasignaciones por 5 mil 500 millones de pesos, las oposiciones requieren 17 mil 380 millones.

La distribución sería de la siguiente manera: 3 mil millones de pesos para incrementar los salarios mínimos de pensionados y jubilados, sin incluir a funcionarios como José Angel Gurría u Oscar Espinosa Villarreal; mil millones para vivienda; mil 200 millones para apoyo a educación superior e investigación científica y tecnológica; mil millones para el impulso a programas de asistencia social como Diconsa, Liconsa y Fidelist; mil millones de pesos para educación básica en gasto de inversión, no gasto corriente; 60 millones en apoyos a la microempresa; 7 mil 950 millones, a través del Fondo de Fortalecimiento a las Entidades Federativas, para fomentar el empleo y la educación, y 2 mil 170 millones en otros programas.

"Parte de los infundios que han vertido últimamente diferentes voceros del PRI y del gobierno, es que la oposición no es responsable al solicitar recursos adicionales sin establecer cuáles serán las fuentes de financiamiento. Queremos dejar muy en claro que es deber del gobierno plantear los recortes correspondientes, pero si no lo hace, será la oposición la que se los imponga al presupuesto", señalaron.