Ť Debe ser analizada a fondo, afirma González Luna
Demanda de controversia del GDF tiene argumentos sólidos
Ricardo Olayo Ť La demanda de controversia constitucional interpuesta ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la negativa a entregar fondos municipales al Distrito Federal tiene argumentos sólidos para ser analizada de fondo y no ser declarada sin materia, estableció el ex consejero jurídico de la ciudad de México, Mauro González Luna.
También expresó su interés por contender internamente en el PRD por un espacio en el Senado de la República por el Distrito Federal.
Subrayó que los ministros no pueden aplicar ningún ordenamiento que esté por encima de la Constitución, en caso de que se pretenda negar representación al ex jefe de Gobierno Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien en su momento presentó el recurso.
González Luna indicó en entrevista que esta batalla legal es importante no sólo porque los 11 ministros en breve harán el análisis y necesitan elementos de juicio, sino por la próxima definición, por parte del gobierno federal, de la entrega o no de los recursos del llamado ramo 33.
Y en ese sentido, dijo que enfocará su atención a hacer propuestas en el marco del derecho y también en sus aspiraciones legislativas.
El consejero nacional del partido del sol azteca indicó que al estar en el cargo de consejero jurídico trabajó junto al ex secretario de Finanzas, Antonio Ortiz Salinas, para argumentar las razones por las que debe analizarse de fondo la controversia y no desecharse, como se ha sugerido que lo indica el ministro instructor Mariano Azuela.
Indicó que se pretende dejar sin materia el asunto porque Cárdenas no hizo una declaratoria previa de que entablaría la controversia, pero esta condición es válida para instancias colegiadas, como la Asamblea Legislativa y el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
Precisamente por tratarse de órganos compuestos por diversos integrantes, se debe llegar a un acuerdo y hacer la llamada declaratoria previa de que hay acuerdo en entablar la controversia, pero en el caso del jefe de Gobierno, su personalidad está plenamente justificada y no es necesario reiterarlo.
Además, González Luna dijo que se debe aplicar el criterio de suplencia; es decir, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe entender que hay personalidad y se puede seguir adelante con el asunto. "Es evidente que hay personalidad de Cárdenas sin necesidad de haber enviado la declaración previa", subrayó.
De la procedencia de entregar recursos al Gobierno del DF, vía el ramo 33, explicó que el Distrito Federal tiene muchas zonas marginadas que requieren de los recursos, y que el hecho de que no haya municipios es meramente "accidental", pues hace años los hubo, pero la reforma política tiende hacia un sistema de ese tipo.
Además, dijo que por primera vez el año pasado se hicieron modificaciones a la Ley de Coordinación Fiscal, para dejar fuera al gobierno de la ciudad de México del reparto de los fondos, lo que afectó las finanzas capitalinas.
De sus aspiraciones al Senado de la República indicó que ha tenido experiencia legislativa en la Cámara de Diputados y que colabora en algunas tareas específicas de la campaña de Cuauhtémoc Cárdenas, además que ha recibido algunos apoyos, y agregó que tiene claro que habrá interés de otras personas por participar, pero está dispuesto a contender por el escaño.