Ť Plantea Armando López un escenario sombrío con fallas en servicios básicos


La viabilidad de la ciudad, en riesgo si le niegan recursos

Ť Drenaje, suministro de agua y mantenimiento al Metro, entre las principales afectaciones

Ricardo Olayo Ť La viabilidad del Distrito Federal estaría en riesgo si el Congreso de la Unión niega nuevamente recursos a las autoridades capitalinas y con ello afecta la operación de servicios básicos, indicó el secretario de Finanzas, Armando López Fernández.

El funcionario habló de un escenario "catastrofista", en el peor de los casos, por el riesgo de inundaciones, afectaciones en el mantenimiento electromecánico de trenes del Metro y problemas de abastecimientos de agua en la ciudad de México, entre otras fallas, por la falta de recursos.

Hizo un llamado a los diputados de todas las fracciones políticas para mostrar sensibilidad en el tema y evitar afectaciones a la ciudad, pues se causan perjuicios a la población entera y no sólo al gobierno surgido de las filas del Partido de la Revolución Democrática.

En conferencia de prensa, informó que la actualización de impuestos se tiene que dar por mandato de ley, y en este caso se podría aplicar el aumento a partir del próximo año, entre 12 y 14 por ciento, de acuerdo con la inflación correspondiente.

Además, indicó que si se conceden los 9 mil millones de pesos de endeudamiento para el 2000, el Gobierno del DF tendrá un adeudo de 31 mil millones de pesos, contra los 12 mil millones con que recibió la administración.

Sobre el tema de recursos obtenidos por vías distintas a las locales, el secretario de Gobierno, Leonel Godoy, dijo que platicó con el subsecretario de Gobernación, Jorge Tello Peón, respecto a los recursos que debe disponer la ciudad de México a través de los fondos que hay disponibles entre ambos gobiernos.

De acuerdo con las estimaciones de las autoridades del DF, deben recibir 700 millones de pesos, pero "se quiere dar una cantidad menor" para las modificaciones a instalaciones carcelarias y la construcción de una nueva penitenciaria.

Godoy explicó que los criterios para la asignación de recursos tienen que ver con el índice delictivo, la población en los reclusorios, así como la infraestructura penitenciaria, por lo que al Distrito Federal le corresponde mayor número de recursos que a otras entidades del país. Sin embargo, aún no se define el monto exacto, indicó el secretario en entrevista.

Subrayó que los reos federales siguen en las cárceles de la ciudad de México porque el gobierno federal no tiene la infraestructura para alojarlos a todos.

En torno a los recursos acumulados de 1998 y los de este año, Godoy indicó que suman 240 millones de pesos para la construcción, pero aún faltan por aportar.

En tanto, el secretario de Finanzas, López Fernández, indicó que se ha solicitado al Ejecutivo federal, y éste a su vez al Congreso de la Unión, un máximo de capacidad de endeudamiento de 9 mil millones de pesos. Recordó que el año pasado se negaron 5 mil 800 millones de pesos y sólo se otorgaron mil 700 millones, además de los recursos del ramo 33, destinados a fondos municipales.

Si la situación se repite podría haber un escenario "catastrofista", dijo, aunque la versión estenográfica de sus palabras excluyó algunas palabras como ésta. Mencionó que habrá problemas en la prestación de servicios. "En el transporte se pondría en riesgo la seguridad y la oportunidad con que se presta el servicio, al interrumpirse los mantenimientos mayores y la rehabilitación de los trenes", declaró.

Además, se "subutilizaría la capacidad instalada, para lo cual el gobierno de la ciudad ha invertido cuantiosos recursos, al no adquirir trenes (y) en la infraestructura hidráulica se pondría en riesgo la viabilidad del Distrito Federal en el corto plazo, ante la posibilidad real de inundaciones y problemas de abastecimiento de agua. Eso es muy grave".

Comentó que en caso de lograr el endeudamiento, de 9 mil millones de pesos, para el 2000 se destinaría 29 por ciento para el Transporte Urbano, esto es la mayor partida, con 3 mil 340 millones de pesos; enseguida Obras Públicas y Servicios Urbanos, con 27 por ciento, y luego la infraestructura Hidráulica, con 22 por ciento.

En lo relativo al presupuesto general, el secretario de Finanzas informó que 30 por ciento podría dedicarse a asuntos de seguridad pública.