PARA IR
Intercambio médico
Como parte del
lanzamiento al mercado de un aerosol nasal indicado en la
prevención y el tratamiento de los síntomas asociados a
la rinitis alérgica estacional y la rinitis perenne ųcuyos
principales síntomas son la rinorrea, el lagrimeo, la
congestión nasal y los estornudos en cascadaų, los
laboratorios Shering-Plough, mediante su división Sheramex,
patrocinan junto con la Casa Tibet México la exposición
Arte en la medicina del Tibet, que se presenta en el Museo
Franz Mayer y permitirá a lo largo de dos meses intensificar la
relación con más de 3 mil médicos de todo el
país a través de 15 actividades.
La medicina tibetana conforma una de las tradiciones médicas más antiguas de la humanidad y es considerada por muchos como un sistema único de curación. No obstante, sus importantes contribuciones en el campo de la etnopsiquiatría, la botánica, la fisiología, la embriología, la patología, la diagnosis y la galénica permanecen en gran parte como una disciplina poco conocida, esperando aún el reconocimiento de la medicina moderna.
La exposición
Arte en la medicina del Tibet estará del 30 de abril al
27 de junio, y está conformada por 50 pinturas sobre el tema de
la salud conocidas como tankas dentro de la cultura
tibetana. Estas son cuadros que generalmente se colocan en los
templos, aunque también son utilizados por los monjes para
meditar, ya que los ritos meditativos incorporan complejas
visualizaciones. En dicha muestra, las tankas han sido
elaboradas con la técnica de gouache sobre
algodón y las representaciones corresponden al simbolismo de
los cuatro Tantras (libros de la medicina tibetana).
En un mensaje emitido por el Dalai Lama sobre la exposición, destacó: "Confío en que podemos obtener significativos beneficios de futuros intercambios entre los médicos, científicos y estudiantes tibetanos y occidentales. La medicina tibetana puede ofrecer a los occidentales un acercamiento para lograr la felicidad, a través de la salud y el equilibrio".