n Salgado: impediremos la "usurpación"
Llevarán el caso Guerrero hasta foros internacionales
Andrea Becerril n Félix Salgado Macedonio regresó ayer al Senado para reiterar ante el pleno que los perredistas de Guerrero acudirán a todos los foros, incluso a la ONU, para denunciar el "fraude" electoral en ese estado, además de realizar las acciones pacíficas y legales necesarias para impedir que el priísta René Juárez Cisneros gobierne en la entidad.
Advirtió que con riesgo de su vida y aunque lo masacren, este jueves ųdía programado para la toma de posesión del gobernador electoų se presentará en el Conjunto Jacarandas de Chilpancingo, donde ya hay grupos de choque y priístas armados, "para impedir la usurpación". De todas formas, sostuvo, "René Juárez no se va a sentar en la silla que no le corresponde, porque esa es la voluntad popular".
El senador perredista presentó en tribuna parte de lo que llamó Expo Fraude 1999: palas, pacas de láminas, despensas y envases de leche del DIF que Juárez Cisneros repartió entre la población más pobre de Guerrero, hizo un recuento de irregularidades y debatió con la senadora del tricolor Guadalupe Gómez Maganda, quien con poco éxito trató de salir en defensa del resultado del reciente proceso electoral en esa entidad.
"Aunque le paguen mal a Lupita, pero ella es muy fiel, muy leal a la defensa de la corrupción y el cacicazgo en Guerrero", le reviró Salgado Macedonio, y le dijo también que el intento de ligarlo con los grupos armados de la entidad ųcomo pretendió la senadora priístaų es para deslegitimar un movimiento pacífico y organizado de los perredistas en ese estado.
"Vamos a continuar hasta donde tope con la lucha política, social y organizada. No nos hemos salido ni nos vamos a salir de los lineamientos constitucionales. Estamos dispuestos a hacer otro éxodo, a la ONU, aunque sabemos que no está tan cerca, también caminando y sin visa ni pasaporte."
Mesurado, pero con la pasión que le caracteriza, mientras sus seguidores desplegaron en el fondo del salón de sesiones una manta gigantesca con el reclamo "Respeto a la voluntad popular", el ex candidato del PRD a la gubernatura de Guerrero dijo que él y sus partidarios están dispuestos "a caminar, a peregrinar, a andar por todas partes", si el tribunal electoral decide hoy que René Juárez se queda en Guerrero; "sería una declaración de guerra".
Ya de por sí, agregó, en ese estado se sigue matando a perredistas sin que se castigue a los asesinos, como es el caso reciente de Aurelio Peñaloza, su jefe de campaña, acribillado a las puertas de su casa.
Salgado Macedonio insistió en que contendió en un contexto de organismos electorales estatales al servicio del gobierno, compra de votos valiéndose de la pobreza, gasto del erario público para la campaña del priísta. De todo ello, dijo, presentaron pruebas ante el tribunal electoral.
Y se llevarán hasta el Fondo Monetario Internacional (FMI), a cuyo consejo solicitó ya una entrevista, para que el organismo sepa "que el dinero que le prestan al gobierno mexicano sirve para eso, para comprar la conciencia de los ciudadanos.
"Vamos a ir a Bruselas, a la sede del Parlamento Europeo, para decirle que el gobierno mexicano no cumple con la cláusula democrática. Vamos a ir también al Capitolio y a muchas otras partes para hacer las denuncias públicas de cómo ganan las elecciones los priístas en Guerrero."
Adelantó que este jueves se presentará, junto con los exodistas en el Conjunto Jacarandas, donde se toma la protesta a los gobernadores y donde ya hay priístas armados, con sus grupos de choque, policías antimotines y perros amaestrados "listos para la represión".
Gómez Maganda subió a responder. Pidió esperar la decisión del Trife, la que, sostuvo, confirmará el triunfo del PRI, pues "a pesar de lo que aquí se ha dicho,la jornada del 7 de febrero fue limpia y democrática, ha sido el acto cívico más vigilado en la historia del estado".
"Es la elección más cínica, no la más cívica", le reviró Salgado, y aprovechó para repetir que el jueves "René Juárez no se va a sentar en la silla que no le corresponde". Hasta la senadora Irma Serrano tomó la palabra para deplorar la actitud de Gómez Maganda: "defender a los caciques de Guerrero".