n Matan a un kosovense de origen albanés en Praga


Rompe Rusia con la OTAN; la acusa de cooperar con el ELK

Afp, Ap, Dpa, Reuters, Pl y Xinhua, Moscú, 29 de marzo n Rusia rompió hoy relaciones con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a la que acusó de cooperar y estar en coordinación con el separatista Ejército de Liberación de Kosovo (ELK), al tiempo que China exigió nuevamente el cese de los bombardeos contra Yugoslavia.

Mientras, las protestas en favor y en contra de los ataques de la alianza contra la nación balcánica continuaron, y un kosovense de origen albanés fue muerto a tiros durante una manifestación en Praga, la capital de la República Checa.

El presidente Boris Yeltsin ordenó a su primer ministro, Evguenny Primakov, encabece una misión que viajará este martes a Belgrado, a fin de "coordinar los pasos (con el presidente yugoslavo Slobodan Milosevic) que pudieran ayudar a encontrar una solución política al conflicto, que se ha incrementado tras las acciones militares de la OTAN", indicó el Kremlin.

El Departamento de Estado estadunidense dijo que "acoge favorablemente" la misión a Belgrado de Primakov, pero aclaró que no por ello habrá una pausa en los ataques contra Yugoslavia.

El canciller ruso, Igor Ivanov, anunció además que Moscú "dará pasos suplementarios en los próximos días para cesar los bombardeos contra Yugoslavia", aunque no dio precisiones.

Fustigó que Estados Unidos atribuya toda la responsabilidad del conflicto, que, dijo, se está convirtiendo en "catástrofe humanitaria" a Belgrado, y puso en tela de juicio el futuro del Grupo de Contacto.

Agregó que se han comprobado los nexos entre el ELK y la OTAN. Precisó que representantes de Estados Unidos y sus aliados que participaban en la misión de la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa (OSCE) en Kosovo "dejaron a responsables de enlace con las unidades del ELK durante la evacuación de la misión de la OSCE hacia Macedonia", la semana pasada.

A todo esto, el encargado de las relaciones militares con el extranjero en el Ministerio de Defensa ruso, general Leonid Ivachov, anunció que "todas las relaciones con la OTAN, en el marco del Acta Fundamental Rusia-OTAN (de 1997) están suspendidas", y subrayó que los contactos de Moscú con las naciones de la alianza no continuarán en lo que respecta a ayuda humanitaria.

En otras reacciones de ex repúblicas soviéticas, el presidente de Georgia, Edvuard Schevardnadze, culpó a las Naciones Unidas del conflicto de Kosovo, mientras su par bielorruso, Alexander Lukashenko, habló por teléfono con Milosevic, con quien se solidarizó, en tanto el canciller ucraniano Boris Trassiuk manifestó su rechazo a la creación de unidades eslavas para apoyar a los serbios.

En Pekín, el primer ministro chino, Zhu Rongji, aprovechó un encuentro con el secretario estadunidense de Comercio, William Daley, para demandar a Washington una vez más el cese de los ataques contra Yugoslavia, que, insistió "pueden tener serias consecuencias históricas".

Y mientras Israel manifestó que "no tomará partido", el papa Juan Pablo II renovó su llamado a una solución pacífica, y pidió que cesen "inmediatamente" los bombardeos.

En Praga, al parecer un kosovense fue muerto a tiros al concluir una manifestación en favor de la acción bélica de la OTAN; el asesino fue detenido en el lugar.