n No haré nada que fracture al partido: Ortega


Piden seis planillas del PRD que se reúnan los órganos directivos

Georgina Saldierna n En busca de solucionar el conflicto poselectoral que vive el Partido de la Revolución Democrática (PRD) desde el pasado día 14, integrantes y simpatizantes de seis planillas, entre ellas las de Jesús Ortega, Amalia García y Mario Saucedo, demandaron anoche, con carácter urgente, que se reúnan el Comité Ejecutivo Nacional y el Consejo Político, en los que se encuentran destacados personajes del perredismo, como Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo. De igual manera, solicitaron que sesione el Consejo Nacional, hecho que podría ocurrir el próximo martes, informó el presidente en funciones de este último organismo, Eloí Vázquez.

Los acuerdos de las seis planillas fueron aprobados durante una reunión a puerta cerrada que se prolongó durante toda la tarde y parte de la noche. Ahí, Jesús Ortega dejó en claro que no participará en ninguna coyuntura de "alzada" ni emitirá "una sola palabra" que pueda provocar la fractura del PRD.

Aseguró que aceptará la decisión de la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia (CNGV) si considera necesario anular los comicios, pero insistió en que dicho procedimiento debe estar apegado a la normatividad interna y en que debe demostrarse a los perredistas y a toda la ciudadanía en general que hubo irregularidades en más del 20 por ciento de las casillas.

Amalia García dijo que con Andrés Manuel López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas, o aun discrepando de ellos, "debemos salvar al partido", luego de reconocer que el PRD se encuentra en una situación compleja y que la anulación de las elecciones no puede darse por la decisión política de una sola persona.

Antes de la reunión de las seis planillas ųtambién estaban las de Felipe Flores, Irineo Pablo Reyes y José Javier Reyesų, corrieron versiones en torno a que en ella se propondría la renuncia del Comité General del Servicio Electoral (CGSE) y la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia, hecho que podría concretarse en virtud de que juntas estas corrientes pueden reunir más del 80 por ciento del Consejo Nacional, organismo encargado de nombrar o destituir a los integrantes de las dos instancias autónomas.

Sin embargo, las propuestas en este sentido ųsurgidas durante reuniones matutinas de cada una de las planillasų no llegaron al pleno; se quedaron en el camino, como también se quedó el señalamiento que al mediodía hiciera la senadora Amalia García, en el sentido de que José Barberán, presidente del Comité General del Servicio Electoral (CGSE), debería renunciar, si fuera un poco autocrítico de su actuación.

La candidata señaló durante la reunión de las seis planillas lo que antes en entrevista había destacado: que gran parte de las irregularidades que se están aduciendo para invalidar la votación de 28.14 por ciento de las urnas son imputables al servicio electoral y no a los candidatos.

Puso como ejemplo que el CGSE estaba anulando casillas donde sólo hubo un funcionario, situación que, dijo, es responsabilidad del Servicio Electoral y no de las planillas. De acuerdo con información de los propios candidatos, dijo, sólo hubo anomalías en 5 por ciento de las urnas, y no en 28.14 como afirma la instancia electoral.

Advirtió que si se invalidara toda la votación se estaría dando un golpe técnico al PRD, que traería incertidumbre y falta de liderazgo. Por ello, insistió en su postura de que no se anulen los comicios por decisión política.

García Medina demandó que el CGSE concluya el cómputo y entregue constancia de mayoría a quien gano las elecciones. Si Jesús Ortega resultara el vencedor de la jornada electoral reconocería su triunfo. Ese es el acuerdo, puntualizó.

Rechazó que el PRD sea un partido de "mapaches". Es cierto que hubo anomalías, pero no fueron generalizadas, dijo, y demandó a la Comisión Nacional de Garantías y al Servicio Electoral que se apeguen a la normatividad interna. De esta manera, reiteró, la segunda instancia no tiene facultades para anular casillas.

Durante la reunión en el salón Covadonga, a la que llegaron 86 consejeros nacionales y 18 presidentes de comités ejecutivos estatales, Ortega Martínez consideró irresponsable que se difunda la versión de que el proceso electoral estuvo lleno de irregularidades. Eso no es verdad, y quien difunda esa especie lo que hace es fortalecer a los verdaderos enemigos, que son el PRI y el gobierno, subrayó.

Esto no quiere decir, sin embargo, que "debamos esconder la basura debajo de la alfombra; es más, deberíamos señalar con precisión quienes fueron los responsables de las anomalías y sancionarlos. No importa a favor de quien hayan hecho trampa; deben ser inmediatamente expulsados".

El candidato a la presidencia nacional del PRD por la planilla ocho dijo que a su partido le quedan dos caminos: anular el proceso o declarar un triunfador. Pero ambos deben estar justificados en la legalidad, y no políticamente. Esto último, en alusión a que el dirigente Andrés Manuel López Obrador sería quien habría decidido anular por las muchas irregularidades registradas.

"No estoy en contra per se de la anulación, pero que se justifique; que se demuestre que hubo anomalías y que las instancias electorales actúen de conformidad con la normatividad interna", exigió.

En representación de la planilla siete, que encabeza Mario Saucedo, habló Humberto Zazueta, quien también rechazó que el PRD sea un partido de "mapaches". Aceptó que hubo anomalías, pero muchas de ellas atribuibles al servicio electoral. Como los otros contendientes, aseguró que no está en contra de la anulación, pero sí en contra de que invaliden los comicios sin que haya una explicación. Señaló luego que en el PRD,las casillas "zapato" no se consideran causal de anulación, porque en muchas regiones los militantes votan todos por una sola persona. Eso ocurrió en los comicios de hace tres años cuando se eligió a López Obrador.

Al término del encuentro se dio a conocer un comunicado de prensa, en el que las planillas uno, cuatro, seis, siete, ocho y nueve informan que entregarán a la CNGV un documento en el que le solicitan que se apegue a la legalidad, y argumentan su rechazo a la anulación de las casillas, que acordó el Servicio Electoral.

Un documento similar será entregado por los presidentes, secretarios generales e integrantes de comités estatales y municipales, y uno más firmado por consejeros nacionales y legisladores federales y locales.

En el comunicado informan que solicitarán una reunión urgente del CEN con el Consejo Político Nacional, a fin de preparar una sesión con los plenos de la CNGV y el CGSE.

Por último, exigen que se sancione a los responsables de las irregularidades y reiteran que no están necesariamente en contra de la anulación, sino en contra de que se aplique esta medida sin una justificación legal.

Por su lado, la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia cerró ayer el plazo para recibir impugnaciones y a partir de este martes, procederá a analizar si anula o no toda la elección del pasado 14 de marzo. En medio del conflicto post-electoral a nivel nacional, otro problema llegó ayer hasta las oficinas centrales del PRD: Los zacatecanos inconformes con la elección estatal interna de febrero realizaron un mitin plantón, para protestar contra las practicas "fraudulentas" que aseguran se aplicaron en su contra desde la secretaría de gobierno que encabeza Raymundo Cárdenas. El funcionario sin embargo, rechazó tales señalamientos.