n Restaurado, el 10 de abril será exhibido el material de Salvador Toscano


El filme del funeral de Zapata se estrenará en Madrid

Pablo Espinosa n En coincidiencia con el 80 aniversario de la muerte de Emiliano Zapata, el próximo 10 de abril, se presentará en Madrid material fílmico restaurado por técnicos de la Filmoteca de la UNAM que muestra escenas, hasta el momento inéditas, del funeral que fue filmado en 1919 por Salvador Toscano.

La película fue conservada por Carmen Toscano, quien inició su restauración en 1942, utilizó fragmentos de estas escenas en la película Memorias de un mexicano (1950) y en la serie para televisión Testimonios (1970). La mayor parte de la filmación del entierro de Zapata se conservó en las bodegas de la quinta Los Barandales que alberga el archivo Toscano.

El filme que se estrenará en la capital española presenta diversas tomas del Caudillo del Sur, del velorio, del momento en que sellan el ataúd, el cortejo hacia el panteón y el entierro.

Emiliano Zapata fue asesinado el 10 de abril de 1919 en Chinameca, Morelos. Según el investigador y cineasta Luciano Larobina, al día siguiente de la emboscada el ingeniero Salvador Toscano se trasladó a Cuautla y filmó los funerales.

''Carranza tenía que estar seguro que era cierto, había rumores por todas partes. Toscano tenía el cinematógrafo y ya le había enseñado testimonios filmados de la expedición para hacer la paz con los mayas en Quintana Roo, en 1916, y de la invasión estadunidense en Veracruz, en 1914. Era natural que, para algo tan delicado, Carranza confiara en su amigo y colaborador. Desde luego que Toscano iría personalmente a filmar, como lo había hecho en Veracruz y aquí sobre todo por la facilidad de transporte y cercanía con Cuautla. Aunque no exista testimonio que certifique la presencia de Toscano ese día, el estilo de filmar es notoriamente suyo, no sólo abarca el hecho histórico sino logra captar el ambiente que lo rodea", apunta Larobina.

El año pasado, el joven cineasta argentino-mexicano Luciano Larobina se adentró en la investigación ųtema de su tesis de cinematografíaų de la mencionada filmación del rollo de película de nitrato que conserva estas escenas. Consiguió apoyos de la Fundación Toscano, la UNAM, la Federación Internacional de Archivos de Films (FIAF) y del Fondo Rey de España para la Investigación Histórica. Al estreno en Madrid, durante el congreso de la FIAF, asistirá el presidente de la Fundación Toscano, Octavio Moreno Toscano.

 

Simón Bolívar conquista Hollywood

 

En otro orden, la agencia Notimex cita un desplegado de Hollywood Reporter insertado por productores venezolanos que aseguran que en mayo próximo, durante el festival de Cannes, se hará el anuncio ''oficial y definitivo" de la lista de los cerca de 40 actores que participarán en el filme Bolivar the liberator, con un presupuesto cercano a los cien millones de dólares y que será dirigido por Alan Bridges, a partir de un guión de David Butler y Michael J. Cooper, bajo la supervisión del historiador venezolano José Luis Salcedo-Bastardo.

Este ambicioso proyecto inició su etapa de preproducción en noviembre de 1988, cuando los productores visitaron locaciones en México, Venezuela, Colombia y Aruba.

De acuerdo con el desplegado de los productores venezolanos en Hollywood Reporter, en el elenco se encuentran Andy García, Johnny Deep, Alec Baldwin, Keanu Reeves, Robert Downey Jr., Salma Hayek, María Conchita Alonso, Leonardo Di Caprio y Guy Ecker.

Es decir, ya ni el otrora sueño bolivariano. En cambio, ahora, todo un american dream.