El Correo Ilustrado

La Jornada martes 30 de marzo de 1999

Lamentan la desinformación de Tv Azteca

Señora directora: Le pedimos haga posible la publicación de la siguiente carta en la sección El Correo Ilustrado.

A los trabajadores de los medios de información en México y el mundo:

El lunes 22 de marzo de 1999, en el noticiario de la noche del canal 7, la empresa Tv Azteca ha lanzado una encuesta verdaderamente vergonzosa, a la que la gente debía responder a favor o en contra.

Grosso modo, la pregunta era: ƑEstá usted de acuerdo en que los zapatistas pueden andar por el territorio nacional con pasamontañas?

No es importante en absoluto el tipo de respuestas que se hayan obtenido, dado que la pregunta juega ignominiosamente con la ignorancia y falsa conciencia tanto de los comunicadores que realizan el noticiario, como de los espectadores que llamaron para responder la pregunta.

Esto demuestra una terrible desinformación por parte de los "encargados de informar a la sociedad mexicana", pues como todos sabemos existe una ley de amnistía firmada por la Cocopa, en la que se le permite a los zapatistas transitar libremente por todo el territorio nacional. Las capuchas son lo de menos, pues sabemos que los zapatistas tuvieron que taparse para ser vistos.

Lo más grave es que este acto se suma a una guerra que los medios de información, con algunas excepciones, han asumido absurdamente contra la rebelión zapatista y todas aquellas manifestaciones populares y ciudadanas que no responden a la línea gubernamental.

Algunas personas dedicadas a la información no podemos entender cómo es que en los medios informativos en México hay gente tan falta de principios elementales como el respeto a la diversidad; tan carente de la preparación mínima necesaria para hacer al menos medianamente bien un noticiario y lanzar, aunque fuera de vez en cuando, algún comentario atinado perdido entre la poco credibilidad de sus opinólogos.

Este tipo de actos son terriblemente nocivos para la vida política de un país que ya de por sí se encuentra en una situación tan delicada. Por lo anterior, hacemos un llamado público a los trabajadores de los medios de información en México y en el mundo a colaborar con una paz justa y digna; a informarse mejor sobre la rebelión zapatista; a conocer la historia de los pueblos indios que en este momento piden democracia, justicia y libertad. Un llamado público a los trabajadores de los medios de información para colaborar, luchando contra la censura, en la construcción de un mundo donde quepan todos los mundos.

Roger Maldonado, Darrin Wood, Guillermo Michel, Susana Saravia, Rodrigo Bengochea


Protestan por campaña de desprestigio que realiza la PGR contra maestros de Chiapas

Señora directora: Le agradeceríamos publicar la presente en el Correo Ilustrado de La Jornada.

Los abajo firmantes hacemos pública nuestra enérgica protesta en contra de la Procuraduría General de la República, que irresponsablemente ha difundido rumores con el objeto de desprestigiar a los maestros Juan González Esponda y Jorge López Arévalo, así como a otros académicos de la Universidad de Chiapas y a periodistas de la entidad, acusándolos de tener vínculos con el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (PROCUP) y con el Ejército Popular Revolucionario (ERP).

Rechazamos por difamatorias estas acusaciones que atentan contra la integridad física y moral de nuestros colegas y generan un clima de incertidumbre e intimidación.

Armando Bartra, Lorena Paz Paredes, Rosario Cobo, Miguel Meza Castillo, Leticia Correa, Luisa Paré, Eckart Boege, Ana Esther Ceceña, Andrés Barreda, Adriana Estrada Alvarez, Olivia Acuña Rodarte, Cristina González Serna, Mauricio Macossay Vallado, Antonio Paoli, Verónica Rodríguez, Anael Rangel López, Carlos Cortez, Luis Lazcano, Rafael Calderón A., Antonio Ramírez, Roberto Diego


Víctor Lizama García insiste en que no acudió a reunión de la AMIAP

Señora directora: Ricardo Olayo nuevamente miente al informar que fui ahora "visto en la mañana del 18 de marzo en la asamblea de la principal organización opositora al gobierno en el tema de la asistencia privada, y ello ocurrió sin necesidad del don de la ubicuidad, pues posteriormente a ese acto, García Lizama viajó a San Luis Potosí".

Miente cínica y reiteradamente, toda vez que el 18 de marzo, fecha de la asamblea de la AMIAP, no estuve en ningún momento en las instalaciones donde se verificó la citada reunión, por lo que no pude ser visto ni por Ricardo Olayo ni por ninguna otra persona.

Miente también al afirmar que estuve en la asamblea, y que posteriormente viajé a San Luis Potosí. ƑCómo sería posible que hubiera estado en la sacristía del lugar que sirvió de marco para la toma de posesión del arzobispo, don Luis Morales, en San Luis Potosí, a partir de las 10:30 de la mañana, saludando a más de 20 obispos y arzobispos de distintas diócesis de la República Mexicana, si tomamos en cuenta que para trasladarse de la ciudad de México a San Luis Potosí por avión se requiere por lo menos de una hora efectiva de vuelo, sin considerar el tiempo de abordaje, el trayecto que realiza el avión en las pistas antes de despegar y el que ejecuta al aterrizar, si hubiera estado, como falsamente afirma Olayo, en la asamblea de la AMIAP?

Pongo como testigos a monseñor Samuel Ruiz García; monseñor Raúl Vera y monseñor Abelardo Alvarado, secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano, entre muchos.

Por otro lado, los más de 500 asistentes a la asamblea de la AMIAP se sorprenderían al leer la noticia de mi supuesta presencia en dicha reunión sin que me hubieran visto.

Cuando se dicen evidentes mentiras no solamente cae en descrédito quien las afirma, sino el propio medio que no aplica las sanciones que, seguramente, contiene el código de ética del propio periódico. Con gran habilidad Olayo, en su presunta respuesta a mi queja publicada el 24 del presente mes, desvía el tema hacia la denuncia de la que tanto él como yo tenemos copia, respecto de la cual ya he dicho que los hechos que se me imputan los conocí simplemente por los medios de comunicación, toda vez que nada tengo que ver con ellos.

Porque es de justicia, le ruego la inserción de esta nueva aclaración. Atentamente,

Víctor García Lizama


Respuesta del reportero

Señora directora: Con insultos, expresión poco rara en el ser altruista de Víctor García Lizama, quien incluso ha otorgado el perdón de Dios a columnistas que lo han cuestionado, pretende ahora alargar el intercambio de cartas, sin que aclare las acusaciones en su contra por su desempeño al frente de la Junta de Asistencia Privada (JAP), que incluyen la creación de un cargo inexistente para un amigo como consejero adjunto; la imposición de presidente del Monte de Piedad Rafael Dondé; que no dejó acta alguna de su encargo; que permitió el cobro de tasas por encima de la ley en Montepío; que está acusado penalmente de contratar golpeadores; señalado de violar la ley para perjudicar a José Barroso Chávez en la Cruz Roja; y quien dice que por ser investigado puede ser "el primer perseguido político" de este gobierno, no tiene calidad para hablar de ética.

En cinco meses no ha aclarado su actuación en estos casos, que son los que se han hecho públicos, pero ahora se afana en asegurar que no estuvo en la reunión de la principal agrupación opuesta al gobierno, la AMIAP. ƑPor qué procede así, si ha incurrido en faltas aparentemente más graves? Sólo él lo sabe.

García tendrá que hacer nuevamente las cuentas de su viaje, porque, reitero, fue visto en la reunión del 18 de marzo. No estuvo en el presídium y por ello es que asegura no lo vieron 500 personas. Dado que no pretendo alargar este intercambio, y menos si se le busca como un recurso para ganar impunidad, subrayo que insistiré en una entrevista, luego que de noviembre a la fecha no ha aceptado el encuentro, a riesgo, que él prefiera aplazar el centro del asunto enviando más cartas a esta sección. Atentamente,

Ricardo Olayo, reportero de la sección La Capital