n Junto con Confía negociaron un acuerdo para evitar un juicio en EU


Se declaran Bancomer y Serfin culpables de lavado de dinero

n En breve, los detalles del arreglo entre la fiscalía y los bancos; podrían revocarles su licencia

Jim Cason y David Brooks, corresponsales, Washington, 29 de marzo n El Grupo Financiero Bancomer y el Grupo Financiero Serfin se convirtieron hoy en los primeros bancos mexicanos en la historia en declararse culpables de cargos criminales de lavado de dinero, según fuentes del gobierno de Estados Unidos entrevistadas por La Jornada. En consecuencia, esos bancos podrían perder su derecho a operar en este país.

A sólo 24 horas de iniciarse el juicio contra tres bancos y seis mexicanos como resultado de la operación Casablanca, La Jornada se enteró de que este martes se anunciará formalmente que Bancomer y Serfin llegaron a un acuerdo para evitar ser sometidos a ese proceso judicial. Un tercer banco mexicano, Confía, acusado en ese mismo caso, también logró hoy un acuerdo para evitar ser enjuiciado en una corte estadunidense.

Bancomer y Serfin acordaron pagar multas de 500 mil dólares cada uno. Además, Bancomer aceptó la confiscación de 16 millones de dólares de sus depósitos, mientras que Serfin aceptará el decomiso de 9.6 millones de dólares de sus fondos. Confía aceptará que se le incauten 12 millones de dólares. Los detalles de los acuerdos entre los bancos y la fiscalía se darán a conocer en los próximos días.

El caso criminal del gobierno estadunidense contra los seis individuos que permanecen acusados como resultado de la investigación encubierta Casablanca procederá al iniciarse el juicio esta semana con el proceso de selección de un jurado.

Los acuerdos concluidos hoy, después de intensas negociaciones entre los abogados de los bancos y la fiscalía, evitan que los tres bancos tengan que defenderse públicamente ante cargos de que sus políticas institucionales alentaron el lavado de dinero criminal y que empleados de alto nivel utilizaron sistemáticamente varias sucursales en Estados Unidos, México y las Islas Caimán para actividades ilícitas.

Por ejemplo, en un resumen oficial del caso presentado por la fiscalía la semana pasada, el gobierno acusa que un "gerente de Operaciones Bancarias" de Bancomer participó en un esquema de lavado de dinero, y que un gerente de una sucursal en Tijuana de Banca Serfin informó que su jefe lo había instado a que lavara dinero procedente del narcotráfico.

Pero lo que los bancos buscan evitar a toda costa al concluir esos acuerdos es, según el ex fiscal y experto en asuntos de lavado de dinero Charles Intriago, arriesgar el perder sus licencias para operar en Estados Unidos. "Es la ley de la pena de muerte para los bancos, eso es lo que les preocupa", explicó Intriago, quien publica el boletín especializado Money Laundering Alert en Miami.

Esa ley, promulgada en 1992, establece que si una institución extranjera es declarada culpable de lavado de dinero en Estados Unidos, el Banco de la Reserva Federal está obligado a iniciar una audiencia para revocarle la licencia.

"No se ha celebrado ninguna audiencia desde que fue promulgada esa ley", informó un vocero del Banco de la Reserva Federal en esta capital. "Pero bajo esa ley tendríamos que iniciar una audiencia" contra bancos culpables de lavado de dinero.

Los acuerdos judiciales, según fuentes gubernamentales en Los Angeles, no incluyen ninguna garantía de que los bancos no enfrentarán una acción por parte del banco central para evaluar sus permisos de operación en este país. "Tendrá que efectuarse una audiencia por parte de la Reserva Federal". Pero La Jornada se enteró de que los fiscales en Los Angeles acordaron señalar a la Reserva Federal que Bancomer y Serfin han cooperado con el gobierno en esta investigación.

Intriago considera que es de esperarse que en los acuerdos judiciales negociados por los bancos haya algún tipo de garan-tías para que, a cambio de las autodeclaraciones de culpabilidad, la Reserva Federal no anule las licencias de operación en Estados Unidos de esas empresas financieras mexicanas. "Esos son los primeros bancos mexicanos en declararse culpables de lavado de dinero en Estados Unidos", resaltó Intriago. "Sufrirán todo tipo de otras penas en términos de pérdida de prestigio y otros factores", agregó.

Bancomer y Serfin ya están bajo investigación de la Reserva Federal como resultado de una acción fiscal de mayo de 1998 en su contra, según un vocero de esa dependencia. Bajo esa acción, la Reserva Federal ha supervisado a esos bancos y ordenado que reformen sus procedimientos internos contra el lavado de dinero y corrijan las "deficiencias" de sus políticas actuales en ese rubro. "Ese programa permanece en vigor y continuamos supervisándolos", dijo.