n BP-Amoco y Arco, en pláticas para asociarse
Fuerte mejoría en los petroprecios; la mezcla mexicana, a 12.45 dólares
Miriam Posada García y agencias n De manera sorprendente, la mezcla mexicana de exportación se cotizó ayer en 12.45 dólares por barril, el mejor precio desde enero de 1998. Esta alza, al igual que la de los crudos marcadores, se atribuyó a la proximidad del nuevo recorte mundial en la oferta de crudo. En un escenario conservador especialistas destacaron que el precio promedio anual será de 10.60 dólares por barril, 1.35 dólares arriba de la premisa oficial.
Por su parte, el grupo petrolero británico British Petroleum-Amoco y el estadunidense Atlantic Richfield (Arco) confirmaron este lunes sus intenciones de asociarse, lo cual implicaría una nueva sacudida para el panorama petrolero internacional. La operación podría concretarse esta misma semana y estaría valorada en 25 mil millones de dólares.
Al cierre del mercado de ayer los precios internacionales y nacionales del petróleo tuvieron uno de sus mejores días en más de un año. El marcador West Texas Intermediate (WTI) ganó 27 centavos respecto al viernes y terminó en 16.44 dólares por barril, mientras el Brent del Mar del Norte ganó 17 centavos y cerró el día en 14.58 dólares por barril.
Con estos movimientos el petróleo mexicano resultó significativamente beneficiado, ya que se cotizó en 12.45 dólares por barril, lo cual significó el mejor precio en el año tres meses que lleva la crisis petrolera internacional, aunque aún no llega a los 13.50 dólares de diciembre de 1997.
Aunque estos 12.45 dólares por barril corresponden a la cotización de un solo día resultó alentador para el mercado, ya que no se había registrado un nivel así en más de 15 meses. El promedio mensual más alto durante 1998 se registró en enero con 11.82 dólares por barril, y el más bajo fue de 7.67 en diciembre.
Durante febrero, abril, mayo, julio, septiembre y octubre la cotización mensual de la mezcla mexicana fluctuó entre 10.88 y 10.14 dólares por barril, mientras en marzo, junio, agosto y noviembre el precio varió entre los 9.26 y 9.99 dólares.
Para especialistas como el Grupo Financiero Banamex Accival esta sorpresiva recuperación de los precios del petróleo se debe a la formalización del acuerdo para reducir la producción en 2.1 millones de barriles al día, adicionales a los dos recortes de 1998 entre miembros y no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Con esta medida, resaltaron, se espera eliminar en un año o menos los inventarios excedentes. Asimismo, destacaron que el recorte acumulado en los últimos 12 meses es el más grande en la historia del cártel, y consideraron que es creíble su cumplimiento.
Nueva fusión en puerta
British Petroleum-Amoco y Atlantic Richfield (Arco) confirmaron que se encuentran en pláticas para fusionarse y constituir una de las empresas petroleras más importantes del mundo, con una operación que se valoraría en 25 mil millones de dólares.
Arco está considera como la séptima empresa petrolera de Estados Unidos y su integración a BP-Amoco le permitiría a la última realizar un ahorro de costos evaluado en más de mil millones de dólares al año, puesto que ese es el motor de la estrategia de la recién integrada petrolera, afirmó la consultoría Dresdner Kleinwort Benson.
Esta nueva megafusión acrecentaría también la competencia entre los tres principales grupos petroleros integrados por BP-Amoco, Exxon y Royal Dutch Shell, toda vez que la adquisición de Arco aumentaría en un millón de barriles por día la producción de BP- Amoco que actualmente se estima en 3 millones de barriles.