Apoya Luis Echeverría Alvarez la campaña de González Fernández-Sauri


n "Natural", que mi sobrino haya alegado desigualdad; "la parte débil siempre dice eso"

El ex presidente Luis Echeverría Alvarez consideró natural que su sobrino Rodolfo Echeverría Ruiz haya alegado falta de equidad en el proceso de elección del nuevo dirigente del PRI. "Que haya dicho que es una competencia injusta es algo muy apegado a la realidad. La parte débil siempre dice eso", acotó.

Entrevistado luego de que asistió a un desayuno con José Antonio González Fernández, rechazó que primero hubiese impulsado la candidatura de Echeverría Ruiz y que, posteriormente, le hubiera negado su apoyo. "Ya les dije que yo no controlo a mis hijos ni a mis nietos. Ahora les digo: no controlo a mis hijos, a mis nietos y menos a mis sobrinos".

ųƑHabría preferido que su sobrino continuara en la contienda?

ųSí, como muchos. Pero no ha sido indispensable, de ninguna manera.

Para el ex mandatario, el camino hacia la democracia interna del PRI "está abierto", y confió en que el Consejo Político Nacional del partido, "en cumplimiento de sus funciones", se unificará en torno de la fórmula GonzálezųSauri.

ųƑAun con una sola fórmula será legítima la elección? ųse le preguntó.

ųƑPor qué no? Una o dos o más, está bien.

Por su parte, José Antonio González Fernández lamentó nuevamente que Rodolfo Echeverría Ruiz y José Luis Soberanes se hayan retirado de la contienda y dijo que, al hacerlo, desperdiciaron una gran oportunidad, porque renunciaron a contribuir al fortalecimiento del PRI.

En un desayuno organizado por el Foro Permanente de Legisladores del partido, en el Centro Libanés, donde tuvo un tropezón y se fue de bruces, el ex secretario del Trabajo dijo que de ganar la presidencia del tricolor, procurará ejercer una política de unión que se base en acuerdos de lealtad, y que al mismo tiempo implique "flexibilidad para entender los planteamientos de los otros".

Por eso, dijo, "nos hemos negado a entrar en confrontaciones estériles y hemos resistido la tentación de la intolerancia". Lo importante en el partido, aseguró, es permanecer unidos y no confundir diferencias con encono. "No caer ųresaltóų en ocurrencias que puedan dividirnos".

 

Francisco Hernández Juárez no ejercerá su derecho a voto

 

Por su parte, el líder de los trabajadores telefonistas, Francisco Hernández Juárez, quien tiene derecho a votar en la sesión del Consejo Político del martes 30 por formar parte de los "cuadros distinguidos" del tricolor, advirtió que no participará en "la elección" de la nueva dirigencia del PRI.

"No es necesario" acudir a la sesión extraordinaria del consejo, subrayó, porque ya está decidido quién ocupará la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional. "Todo parece indicar que se truncó un intento por aplicar formas distintas en beneficio del PRI", declaró.

El dirigente de los telefonistas aclaró que esta decisión no significa que renunciará a su militancia priísta; sin embargo, dijo, "sinceramente no le veo caso participar en ese proceso", e insistió en que no se debe "subestimar" a los grupos Reflexión y Galileo, ni a la Corriente Renovadora del tricolor, "si es que de verdad se buscan formas más democráticas en la vida interna priísta".

"Matiz de democracia"

 

Miembros del Consejo Político Nacional del PRI, pertenecientes al sector agrario, descartaron que la renuncia de Rodolfo Echeverría y José Luis Soberanes tenga consecuencias negativas para su partido y consideraron que su retiro fue una decisión de carácter personal, sin presiones de ningún tipo.

José Bonilla Robles, dirigente de los propietarios rurales, indicó que la mayoría de los consejeros priístas ya había expresado su simpatía o comprometido su voto, antes de que se registrara la planilla Autonomía y Democracia; esto es, afirmó, Echeverría y Soberanes llegaron tarde a la contienda y, al darse cuenta de que tenían pocas posibilidades de triunfo, desistieron de seguir.

Siguiendo la explicación que ha dado González Fernández, Bonilla dijo que "desde hace cinco meses por lo menos", en los medios y los corrillos políticos, el ex secretario del Trabajo se perfilaba como futuro dirigente del PRI y que las muestras de simpatía se concretaron cuando renunció Mariano Palacios Alcocer. Sin ningún rubor, reconoció que él mismo se sumó a la cargada del miércoles 17: "La Secretaría del Trabajo se llenó de consejeros políticos, entre ellos yo".

Consideró que el registro de la planilla del sobrino de Luis Echeverría fue saludable para el PRI porque, incluso, le imprimió "un matiz de democracia", pero negó que Mariano Palacios ų"o alguien más arriba del partido"ų hubiera dado línea de apoyar a González Fernández.

A su vez, los consejeros Víctor Manuel Galicia Avila y Rosa María Armendáriz Muñoz, ambos del sector campesino, coincidieron en que el PRI vive un proceso inédito y negaron que faltara equidad en la competencia, porque "pudieron contender todos aquellos que quisieran hacerlo". Galicia fue muy gráfico: "hay cosas que no podemos negar. Para curarse, un enfermo primero tiene que aceptar que lo está, y en el partido debemos admitir que los procesos internos no habían terminado por consolidar la democracia".

 

González no tendrá la misma legitimidad: Mayans

 

En Monterrey, donde participó en el foro de consulta sobre la apertura del sector eléctrico, el senador Humberto Mayans Canabal aseguró que González Fernández no tendrá la misma legitimidad que hubiese logrado de continuar la fórmula de Echeverría y Soberanes. Sin embargo, consideró que la experiencia puede ser útil para todos aquellos que quieren cambiar al PRI, "en el sentido de reagruparnos, formular nuevos diagnósticos sobre la vida democrática y replantear rumbo al 2000 estrategias que nos permitan influir en esta importante decisión, que es la designación del candidato presidencial".

Y si bien planteó que no ve peligro de ruptura interna en este momento, derivado del retiro de la candidatura de Echeverría y Soberanes, expuso que si el PRI no se transforma y no cambia, y sobre todo no plantea una nueva plataforma político-electoral, estaría en riesgo de sufrir desprendimientos e incluso perder la Presidencia de la República.

Entre tanto, el ex presidente de la Coparmex, Carlos Abascal Carranza, actual director de Afianzadora Insurgentes, dijo que al país le conviene "un PRI vigoroso" y expresó que hasta ahora ese partido político ha privilegiado el "diálogo entre oídos sordos", pero no la comunicación.

"La crisis de los partidos políticos en México se agudiza porque las ambiciones ganan a las ideas, mientras que las estructuras son rebasadas por grupos de presión al interior de los partidos; esto definitivamente preocupa, no le conviene a México", advirtió. (Enrique Méndez, Fabiola Martínez, Andrea Becerril, Susana González y David Carrizales, corresponsal)