n Herrán Salvatti llega a QR; informará al gobernador de los cargos


Visitan hoy agentes del MPF a Mario Villanueva en Chetumal

Javier Chávez y David Sosa, corresponsales, y Roberto Garduño n El fiscal especial para la Atención de Delitos contra la Salud (FEADS), Mariano Herrán Salvatti, informó hoy al gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, que a las 11 horas de este miércoles arribarán a Palacio de Gobierno funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) para enterarlo de las acusaciones en su contra e interrogarlo en su despacho.

Herrán Salvatti viajó ayer a Chetumal para tomar la declaración del gobernador, a quien se acusa de tener vínculos con narcotraficantes del cártel de Juárez. Al arribo de Herrán le precedió una amplia movilización de agentes federales por distintos puntos de la ciudad.

El propio gobernador confirmó el arribo de los agentes del Ministerio Público Federal, luego de que rechazó la "invitación" para viajar al Distrito Federal y rendir, ante la Fiscalía de la Unidad Especializada contra la Delincuencia Organizada, declaración en carácter de indiciado.

"Mañana vienen a mi despacho a tomar la declaración. Ahí estaré a partir de las nueve de la mañana para que me den a conocer todo. Aquí estaré declarando todas las horas que hagan falta, ante los ministerios públicos federales...", dijo Villanueva en conferencia de prensa.

Luego acusó que "me están condenando antes de juzgarme" y anunció que sus abogados preparan su defensa, aunque "este asunto tiene una implicación política". Prometió que continuará en la gubernatura hasta el último día de su mandato, que concluye el 5 de abril, y que el viernes próximo rendirá su último informe de gobierno.

Afuera de Palacio de Gobierno permanecían unos 3 mil burócratas y priístas, que se sumaron al Frente Ciudadano por la Dignidad de Quintana Roo, creado para defender al gobernador de los "abusos, excesos de autoridad, prepotencia e intimidación de la PGR". Movilizaciones similares se realizaron en los ocho municipios de la entidad, promovidas por dirigentes priístas.

Organizaciones afiliadas al PRI realizaron también, en Cancún e Isla Mujeres, marchas y manifestaciones en apoyo al gobernador y en repudio a lo que consideran acciones ilegales de la PGR. Insisten en exigir la renuncia del procurador Jorge Madrazo Cuéllar y que se le finque juicio político por la campaña de desprestigio en contra de funcionarios y empresarios quintanarroenses acusados de vínculos con el narco.

Villanueva manifestó que lo persiguen en la recta final de su mandato por haber externado ideas "aparentemente independientes, pero sin más sentido que fortalecer al PRI como militante activo que soy, como una gente convencida de la lucha política adentro del PRI para la búsqueda de la permanencia en el poder en el 2000 en la Presidencia de la República. Y han pensado que esto merece castigo. No se vale".

Sin embargo, las autoridades federales cuestionarán al gobernante en relación a un complejo entramado de relaciones y complicidades entre las autoridades locales y las bandas de narcotraficantes que se encargan de recibir y transportar la cocaína colombiana a través de la península de Yucatán.

Las sospechas de la PGR en relación con la participación de Villanueva en ese tejido de corrupción se fundamentan en la declaración de Gilberto Garza García, El Güero Gil, un narcotraficante que controlaba el tránsito de la droga en la zona de Reynosa, y quien expuso en su alegato que el gobernador de Quintana Roo mantenía nexos con Ramón Alcides Magaña, El Metro.