n Acto en la explanada de la rectoría de la Universidad Nacional
Piden zapatistas a estudiantes no someterse al mercado
José Gil Olmos y Alma E. Muñoz n En la explanada de la torre de rectoría, un grupo de 38 delegados zapatistas pidió a los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que no permitan que el gobierno los convierta "en un producto sujeto a las leyes del mercado".
En estos días, cuando se debate en las escuelas, facultades y colegios de la máxima casa de estudios la iniciativa de protesta contra el incremento de cuotas de inscripción, los zapatistas y los estudiantes se reunieron para protestar por los intentos de "privatizar" la educación superior.
Decenas de estudiantes acudieron ayer a la cita con los indígenas de las comunidades de base zapatista en Chiapas, que durante la semana realizaron reuniones en la mayoría de los espacios universitarios, convocando a participar en la consulta nacional.
Uno de los delegados leyó un comunicado de la dirigencia del EZLN, firmado por el subcomandante Marcos, en el cual se dice que indígenas y estudiantes son considerados un problema por "los poderosos", porque piensan, son rebeldes, no se quedan callados y no se quedan inmóviles ante las cosas que están mal.
"Tal vez por eso, nuestra voz ha encontrado en ustedes comprensión y respeto", dijo a los estudiantes el dirigente zapatista y les pidió seguir siendo rebeldes.
Luego de la presentación del comunicado, varios de los indígenas describieron la constante amenaza en que viven en sus comunidades por la presencia del Ejército, al cual acusaron de introducir bebidas embriagantes, prostitución y las drogas.
Por su parte, el estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Aníbal Sosa Sánchez anunció que persistirán en las manifestaciones en contra de las decisiones tomadas por el rector Francisco Barnés de "privatizar" la Universidad.
"De una vez le decimos al rector que las medidas que tomemos --a diferencia de sus métodos-- sí serán consensadas y defendidas por la mayoría... Por eso le decimos que, de llegar el caso, esta será la huelga más preparada en los últimos tiempos, ahí estaremos todos participando, consultando e incluyendo a todos los miembros de la comunidad", afirmó.
A nombre de la Asamblea Universitaria de Profesores, Alfredo Velarde destacó el compromiso de los universitarios con la consulta zapatista, la que consideró como "una ofensiva popular" para que el gobierno reconozca los acuerdos de San Andrés.
Comunicado del EZLN a estudiantes, maestros y trabajadores universitarios
Ejército Zapatista de Liberación Nacional México.
Jóvenes estudiantes, maestros y trabajadores universitarios.
Hermanos y hermanas:
Les traemos un saludo de todos los hombres, mujeres, niños y ancianos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Queremos darles las gracias por habernos dado la oportunidad de decir nuestra palabra en este día.
Queremos hablarles especialmente a los jóvenes estudiantes.
A los hombres y mujeres jóvenes que estudian en alguna escuela, no importa cuál sea, no importa cómo se llame, no importa lo grande o pequeña que sea.
Para los poderosos, los jóvenes estudiantes son un problema porque piensan, porque conocen. Porque el que piensa no está conforme, no se resigna, no se queda callado, no se queda inmóvil. Porque el que piensa se rebela en contra de lo que está mal y quiere cambiarlo.
Los poderosos tampoco nos quieren a los zapatistas porque pensamos y nos rebelamos en contra de lo que está mal.
Los poderosos ignoran a los jóvenes porque piensan y son rebeldes.
Tal vez por esto nos entendemos tan bien los jóvenes y los zapatistas. Tal vez por esto, aunque somos diferentes, somos iguales.
Tal vez por esto, nuestra voz ha encontrado en ustedes comprensión y respeto. Tal vez por esto, son muchos los jóvenes, hombres y mujeres, que han apoyado la justa lucha de los zapatistas.
Tal vez por esto, los zapatistas entendemos muy bien las luchas de los jóvenes estudiantes. Tal vez por esto, desde las montañas del sureste mexicano aplaudimos sus triunfos, lamentamos sus derrotas, y nos preocupamos por ustedes. Tal vez hasta acá no se escuchen ni nuestros aplausos, ni nuestros lamentos y preocupaciones. O tal vez sí se escuchan.
Porque este México tiene debajo muchos puentes que no conocemos y las palabras buenas van y vienen sin que sepamos bien cómo caminan y sólo sabemos que llegan, que ayudan, que alimentan.
Jóvenes Estudiantes:
Nosotros queremos pedirles que sigan luchando. Que no permitan que los conviertan en un producto sujeto a las leyes del mercado. Que no permitan que los condenen al arrepentimiento por lo que ahora hacen, dicen y piensan. Que no permitan que los destinen a la estupidez y al conformismo.
Les pedimos que sigan siendo inteligentes, que sigan pensando, que sigan inconformes, que sigan rebeldes. Les pedimos que sigan siendo jóvenes. Luchen siempre por defender lo que son y como son:
Hombres y mujeres jóvenes.
Hombres y mujeres inconformes.
Hombres y mujeres rebeldes.
Nosotros los zapatistas estamos junto a ustedes, somos diferentes pero iguales.
A ustedes y a nosotros nos quieren hacer callar, nos quieren rendir, nos quieren domar.
Juntos podremos seguir gritando.
Juntos podremos seguir viviendo.
Juntos podremos seguir luchando por lo que nos pertenece, por el derecho a siempre ser mejores. Juntos podremos seguir siendo jóvenes y zapatistas.
Hermanos y hermanas jóvenes estudiantes: De rebeldes a rebeldes, los llamamos a luchar por hacernos oír.
El domingo 21 de marzo los zapatistas haremos una consulta en todo México para oír a todos. Es la consulta por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indios y por el fin de la guerra de exterminio. Es la consulta por la paz, la libertad, la justicia, la democracia.
Los llamamos a participar en esta consulta. Los llamamos a hacer oír su voz. Los llamamos a movilizarse para decir sí al reconocimiento de los derechos indígenas, sí a la paz, sí al derecho a ser diferentes, sí al derecho a pensar.
šVivan los estudiantes!
šVivan los jóvenes!
šVivan los rebeldes!
šDemocracia!
šLibertad!
šJusticia!
Desde las montañas del sureste mexicano.
Comité Clandestino Revolucionario Indígena. Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
México, marzo de 1999.