DINERO Ť Enrique Galván Ochoa

n Banamex: ya está listo
n Salamanca y Tula, desiertos
n Los sospechosos

Nadie quiere aceptar algún propósito inmediato de vender o asociarse con un banco extranjero, pero ellos están apresurándose para abrir la puerta que prepararon los legisladores de PAN y PRI con la aprobación del Fobapan en diciembre pasado. Los accionistas de Banamex (Roberto Hernández) ayer autorizaron la conversión de las acciones series A y B en la nueva clase O, la cual puede ser adquirida sin restricciones por extranjeros. Recuérdese que estaba vedado a los tres grandes del sistema ųBanamex, Bancomer y Serfinų transferir el control a intereses no nacionales. Banamex convertirá 753 millones 270 mil acciones clase A y 723 millones 730 mil acciones clase B. ƑY cuánto valen? En conjunto, alrededor de 2 mil 800 millones de dólares, precio que sería una ganga para un extranjero que quisiera venir a tomar su control porque equivale a un pequeño banco canadiense o estadunidense, aunque se trata del grupo bancario número uno de un país de cien millones de habitantes. En una reciente entrevista de prensa, Roberto Hernández dijo que no está en los planes inmediatos la venta de la institución. De cualquier manera, los accionistas dejaron la puerta abierta....

 

Tula, Salamanca

 

Pemex (Adrián Lajous) declaró desiertos los concursos para asignar los contratos de las refinerías de Salamanca y Tula, cuando ya se daba por un hecho que lo tenía en su portafolio la sociedad formada por Tribasa, la coreana Sunkyong y la alemana Siemens. Los precios propuestos, según Pemex, resultaban inaceptables. Fue un numeroso grupo de empresas el que participó en la puja: Snamprogetti SPA (Italia), junto con ICA-Fluor Daniel; la coreana Hyundai; la española Mecánica de la Peña; la argentina Techint; la japonesa Toyo Engineering, y otra coreana, Samsung.

 

Luto

 

Falleció don Ernesto Morali Ordóñez, padre del licenciado Eduardo Morali, presidente y director general de NCR. Una familia muy estimable en el medio de los negocios. Nuestro sentido pésame.

 

Tenemos un e-m@ail

 

A partir del mes próximo en las aduanas se aplicarán nuevas disposiciones para evitar la subfacturación que lleva a la evasión de impuestos. Podrá ser acusado de sospechoso de contrabando cualquier exportador o importador y será decomisada su mercancía y se le sujetará a acción penal. Me inquietan las incógnitas que esto lleva. ƑCómo definir quién es sospechoso de subfacturación, ya que en este país (Estados Unidos) se pueden conseguir precios muy bajos?. Es necesario que haya reglas claras al respecto para saber cómo no serlo, y evitar que se abra una nueva puerta a la corrupción, cuando le digan al importador o exportador: ''Sospecho de usted y vamos a retener su mercancía y su transporte a menos que...''

Carlos Ortiz,

bernardoortiz@mindspring.com

 

R: ƑRecuerda que en el sexenio pasado, cuando inventaron el semáforo fiscal, nos dijeron que ya se había acabado la corrupción en las aduanas? Con reglas o sin ellas ųy discúlpeme la crudezaų el modo de no parecer sospechoso es sacar unos billetitos insospechablemente verdes al momento de cruzar la línea.

galvanochoa@yahoo.com

fax 01.735.61348