n Los consejos sesionan hoy
Debatir ampliamente el proyecto del rector, piden estudiantes
María Esther Ibarra n En diversas escuelas y facultades hoy sesionarán los consejos técnicos para analizar la propuesta de incremento a las cuotas, sin que hasta el momento haya habido una consulta en sus respectivas comunidades. En tanto, organizaciones estudiantiles continuaron con la realización de asambleas, en las que rechazaron el llamado "plan Barnés" y exigieron que se abra un debate amplio e incluyente entre la comunidad universitaria, para que "no sólo sea la burocracia universitaria la que decida de manera unilateral".
Otras facultades donde los órganos colegiados analizarán la propuesta del rector Barnés son las de Ciencias, Ciencias Políticas y Sociales, Economía y Contaduría y Administración, así como la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Para mañana jueves se tiene previsto que sesionen los consejos técnicos de la Facultad de Ingeniería y de la ENEP Aragón.
En asambleas realizadas ayer en la mañana y en la tarde en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, alrededor de 200 alumnos acordaron constituirse en asamblea y asistir hoy a la sesión del Consejo Técnico para exigir que no se apruebe el incremento de cuotas, por considerar esta medida un atentado a la educación pública y gratuita para todos los mexicanos.
En la explanada del plantel, diversos oradores externaron que las universidades públicas del país y en particular la UNAM son solventadas por la sociedad a través del pago de impuestos, por lo que demandaron que el gobierno federal cumpla con su obligación de otorgar recursos suficientes para satisfacer las necesidades de las instituciones de educación superior.
Al término de ambas reuniones, los estudiantes de esa facultad acordaron la constitución de una asamblea universitaria y un plan de acción de ocho puntos entre los que destacan el rechazo al alza de las cuotas, la creación de un organismo representativo estudiantil, elaboración de una contra propuesta al Plan Barnés y una escalada de actividades informativas en toda la Universidad.
El consejero técnico Rolando Dromundo, de la carrera de Ciencias de la Comunicación, señaló que no es a través de las cuotas como se resuelve el problema financiero de la UNAM y que por el contrario contribuye a que el gobierno se desatienda de su obligación de subsidiar la educación superior.
Puntualizó que el monto que se recaudará por el cobro de cuotas representa sólo el tres o cuatro por ciento del presupuesto de la UNAM, por lo que el problema no son los escasos recursos sino el intento de la rectoría de convertir la UNAM en una empresa.
El representante estudiantil afirmó que en las sesiones que habrá mañana en los consejos técnicos es casi seguro que haya un mayoriteo y se apruebe de manera rápida el alza de las cuotas, ya que, dijo, esos órganos colegiados están controlados en su mayoría por los directores de las escuelas y facultades y los representantes estudiantiles se pliegan a las directrices de los directivos. En el caso de su plantel, estimó que de los cinco consejeros estudiantiles solamente él y su compañero de sociología se opondrán al incremento.