n Sus estatutos le impiden votar a favor de la iniciativa
El PRI, comprometido a preservar
a la CFE como empresa del Estado
Enrique Méndez n Para votar a favor de la iniciativa presidencial que permitiría la inversión privada en el sector eléctrico, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tendría que reformar sus documentos básicos, pues de lo contrario violaría los principios políticos y éticos que aprobó la 17 Asamblea Nacional del tricolor en 1996.
En sus documentos vigentes, el Revolucionario Institucional considera a Petró-leos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como "dos pilares de la fortaleza de la nación", y en ese sentido se compromete: "Tomaremos las medidas para elevar su eficiencia y competitividad, preservándolos como empresas del Estado".
Aun cuando plantea que para mantener la competitividad del sector energético es necesario reorganizar y restructurar a ambas empresas, advierte que esto deberá hacerse "respetando siempre las disposiciones constitucionales y los derechos de los trabajadores".
Asimismo, el tricolor ofrece vigilar el uso transparente de los recursos asignados a ambas empresas.
En el punto tres del apartado séptimo, titulado Ecología y recursos de la nación para construir un mejor presente, el PRI ratifica también "su compromiso histórico de defender el petróleo y todos los hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos como propiedad" del país.
De acuerdo con el CEN, las comisiones de diputados y senadores priístas, que se integrarán por legisladores propuestos por las coordinaciones parlamentarias de ambas cámaras, revisarán que el voto a favor de la iniciativa presidencial no contravenga esos principios.
Sin embargo, para darle una interpretación y una aplicación que no rompa con la ética priísta, la directiva nacional tendría que incluir el tema en la agenda de la 18 asamblea nacional, aunque ésta se realizará hasta septiembre, y la iniciativa será analizada en el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia el 15 de marzo.
Comunicación directa con Téllez
Ayer, al ampliar información sobre la entrevista que sostuvo Luis Téllez con la directiva priísta, la oficina de comunicación del partido refirió que durante "el intercambio de opiniones" sobre la iniciativa se acordó mantener "un estrecho contacto del PRI con la Secretaría de Energía, con el propósito de compartir información que enriquezca la participación de los priístas en el debate nacional al que ha convocado el jefe del Ejecutivo".
Aunque no se acordó una nueva reunión con el funcionario, trascendió que la próxima semana, cuando ya se haya designado a los legisladores que presentarán la postura oficial del partido, se definirá una nueva cita.
n Exigirán que no cambien los artículos 27 y 28
Protestará el SME por el intento
de reformar la Constitución
Fabiola Martínez n Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) realizarán un mitin el próximo lunes frente al Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), campus al que acudirá el secretario de Energía, Luis Téllez, y el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Elías Ayub, para exponer la propuesta de reforma en el sector eléctrico nacional.
Frente al ITAM, plantel Santa Teresa, trabajadores electricistas del grupo político 27 de Septiembre e integrantes de otras organizaciones "solidarias" a la lucha del SME protestarán por la iniciativa de reforma a los artículos 27 y 28 constitucionales.
Ayer, en el foro-debate sobre el proyecto de privatización de la industria eléctrica ųrealizado en la Universidad Obrera de Méxicoų, Norma Leticia Campos Aragón, investigadora de la UNAM, dijo que para atender la demanda creciente de energía eléctrica se requieren mil millones de dólares anuales, "cifra muy por debajo a los 25 mil millones de dólares que señala el presidente Ernesto Zedillo como argumento para promover su iniciativa".
Señaló que la infraestructura para la generación de energía eléctrica actual y la experiencia profesional y técnica de los trabajadores de la CFE y de Luz y Fuerza del Centro es de primer nivel, por lo que una adecuada administración de los recursos, la modernización en algunas áreas y la modificación del esquema tarifario "son elementos suficientes para evitar la venta de este patrimonio nacional".
"Las plantas de generación y el mercado potencial para distribuir y comercializar la energía en México son elementos que muestran a este sector como un elemento altamente rentable para el desarrollo del país", dijo.
Raúl Alvarez Garín, integrante del gremio de electricistas y organizador del acto, expuso que la industria eléctrica es un sector estratégico en la vida de cualquier país, no sólo en México, "y quien diga lo contrario es deliberadamente un mentiroso".
Dijo que los "pronósticos" gubernamentales de crecimiento de la demanda de consumo de energía representan cifras irreales en el contexto de un proyecto insostenible, con el que se pretende entregar la industria al capital privado nacional y extranjero.
Alvarez Garín, candidato a la presidencia del PRD, consideró que la "prisa" por avanzar en la reforma constitucional "ilegal" responde a intereses de funcionarios "que saben que estarán uno o dos años más en sus puestos y pretenden entregar la industria a empresarios de su conveniencia".
Los trabajadores del SME presentes en el foro-debate señalaron que en la iniciativa de reforma constitucional que envió el presidente Zedillo al Congreso se reconoce que desde la nacionalización en 1960, la industria eléctrica creció y tuvo un desarrollo estable en todos los ámbitos.
"Ello demuestra que el gran esfuerzo de la plantilla de trabajadores, técnicos e ingenieros ha garantizado el fluido eléctrico sin sobresaltos durante muchas décadas, y existen los recursos para que ello continúe sin la participación de la iniciativa privada".
De lo contrario, agregaron, se advierte que habrá un aumento al precio de tarifas ųinaccesible para amplias zonas del paísų, despido de trabajadores, pérdida de conquistas laborales y deterioro de la calidad del servicio.
Por lo pronto, organizaciones adheridas a la Asamblea Nacional de Trabajadores, el Frente contra el Neoliberalismo y el Movimiento Urbano Popular se unieron ayer a la alianza nacional ųa la que convocó el SMEų contra la privatización de la industria eléctrica.