La Jornada 9 de abril de 1997

Prohíben a 3 mil prostitutas de La Merced usar ropa provocativa

Raúl Llanos Samaniego Ť Por acuerdo con las autoridades de la delegación Venustiano Carranza, las aproximadamente tres mil prostitutas que prestan sus servicios en la zona de La Merced tendrán estrictamente prohibido vestir ``baby doll, hilo dental, tangas, tops, blusas transparentes, indumentaria de licra y ropa interior externa'' Desde el pasado 1o. de abril se determinó que las mujeres que laboran en esa zona deberán traer falda ``normal'' a la rodilla, sin aberturas; pantalones ``decorosos'' y blusa normal.

Y aún más: las prostitutas deberán acatar un horario único de trabajo y de permanecer todo el día en busca de clientes en las calles de este lugar, ahora estarán limitadas a ofrecer su servicio de las 12:00 del día a las 10:00 de la noche.

En esos dos puntos concretos que forman parte del reordenamiento que las regirá, funcionarios de primer nivel de esa jurisdicción y Ana María Casimiro, representante de un grupo de prostitutas de La Merced, dieron ``respuesta'' parcial a las constantes quejas de los vecinos.

La presidenta de Humanos del Mundo contra el Sida (Humsida), expresó que sobre la ropa ya era necesario poner orden, pues resultaba normal pasar por La Merced a cualquier hora y observar a las prostitutas con su baby doll o en tanga, y eso era ``algo en contra de la moral pública''.

Reconoce que muchas de ellas traían un ``vestuario muy exagerado; ya no era libertad, era libertinaje, y lo que la gente ya no quería era verlas desnudas'', por eso ``se decidió consultar a las compañeras y ya luego tomar esa medida''.

En entrevista telefónica, Casimiro puntualizó que no todas las prostitutas están de acuerdo en vestirse, ``algunas tienen esa idea de que `si no enseño, no vendo', pero creo que la mayoría está de acuerdo en ponerse un poco más de ropa y así permanecer trabajando en esta zona''.

--¿Qué pasara con las que no estén de acuerdo con esos puntos?

--Ellas están en toda la libertad de aceptarlo o no; no se les forzará, pero quienes no estén de acuerdo se pueden ir a otro lado, al menos las que se queden tendrán que obedecer esas reglas.

De acuerdo con la presidenta de Humsida, 70 por ciento de las prostitutas de La Merced trabajan en los horarios establecidos y se visten adecuadamente. También destacó que no hay sanciones para quienes se opongan a esas determinaciones, por lo que ya corresponderá a la autoridad definir qué procede en esos casos.

Otro de los asuntos analizados entre las partes es que las prostitutas tendrán que ser reubicadas, aunque Casimiro indicó que no hay nada concreto al respecto, pero la salida de las mujeres de ese lugar dependerá de la respuesta de los vecinos.

``Si ellos están tranquilos con que sacrifiquemos 14 horas de nuestro trabajo y estemos ya vestidas, no deberá haber reordenamiento. Creo que no es el mejor momento para llevar a cabo esa acción, porque sería una guerra terrible''.

El acuerdo de reordenamiento para las prostitutas de la Venustiano Carranza fue firmado --el 1o. de abril pasado-- por el subdelegado Jurídico y de Gobierno, Alberto Esteva Salinas; Humberto Mares Navarro, subdelegado de Desarrollo Social; Tomás Hinojosa Balboa, coordinador general del Centro Histórico-Merced; Ana María Casimiro, Angélica Flores, vicepresidenta de Humsida, y Jaime Gutiérrez Cortés, asesor legal de esa organización.