La Jornada 9 de abril de 1997

Medidas para evitar que el narco se introduzca en la subasta del Fobaproa

Roberto González Amador Ť La mayor subasta realizada hasta ahora en el país, por medio de la cual el gobierno federal transferirá a particulares activos por 340 mil millones de pesos, será ``vacunada'' contra la tentación del dinero sucio.

La venta de activos en poder del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), cuya convocatoria será dada a conocer la próxima semana, será supervisada por las autoridades financieras para evitar que organizaciones criminales dedicadas al blanqueo de fondos empleen la venta para lavar dinero proveniente de actividades ilícitas, confirmó Valuación y Venta de Activos (VVA), la entidad encargada del proceso.

VVA dijo que las autoridades analizarán a fondo la información presentada por los postores, en un esfuerzo que unirá a expertos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Procuraduría Fiscal de la Federación y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En la segunda quincena de abril, VVA, subsidiaria del Fobaproa, dará a conocer una convocatoria para licitar el primer paquete de los activos que obtuvo el gobierno federal, como parte del proceso de capitalización y saneamiento de los bancos mexicanos.

La convocatoria, que anunciará las bases para la venta de un primer paquete por hasta 200 millones de pesos de activos en poder de Fobaproa, incluirá mecanismos precisos que harán transparente la información, para evitar que se cuelen postores que pretendan lavar dinero, indicó VVA.

Las autoridades han recurrido a un complejo proceso de homologación y actualización de la información sobre los bienes objeto de subasta, que suman en conjunto 340 mil millones de pesos, de los cuales el 98 por ciento es cartera de crédito de los bancos y el resto bienes inmuebles y otro tipo de propiedades físicas, dijo VVA.

Agregó que antes de la subasta será abierto un proceso de registro de participantes que han mostrado interés en adquirir la cartera de crédito objeto de la venta. Los potenciales postores deberán hacer un depósito para recibir la información sobre los bienes a licitar y que, hasta ahora es hasta cierto punto confidencial.

El objeto del registro, dijo VVA, es que la información sobre los posibles compradores sea analizada por las autoridades financieras del país, para tener la oportunidad de detectar la posible participación de inversionistas que pretendan blanquear dinero o que tengan algún nexo con organizaciones criminales.

En la subasta que será convocada por VVA para licitar la cartera de crédito en poder del Fobaproa pueden participar inversionistas nacionales y extranjeros.