La Jornada 11 de octubre de 1996

Salgado Cordero: los relevos en los mandos de la SSP no han dado frutos espectaculares

Alonso Urrutia La gravedad del problema de la inseguridad pública en la ciudad ``ha rebasado ya la capacidad de respuesta de la propia policía para hacer frente a esta delincuencia'', e incluso se ha desbordado en la zona conurbada, admitió el secretario de Seguridad Pública, Enrique Salgado, al comparecer en comisiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF).

Más de seis horas de presuntas sobre el problema más ``crítico'' que enfrenta la ciudad de México, a lo largo de las cuales el funcionario reconoció corrupción e ineficiencia. Tras señalar que existe una desproporción desfavorable entre la consignación de delincuentes y el número de ilícitos cometidos, dijo que ``una de las fallas que adolece la corporación policiaca es la eficiencia''

Salgado señaló sobre el cambio de mandos que llevó a militares a conducir la SSP: ``Quisiéramos tener resultados ya de este cambio de mandos; lamentablemente no tenemos resultados espectaculares, definitivamente. No se ha reducido la incidencia delictiva como quisiéramos, pero de alguna manera el hecho de que los militares estén aquí ha dado ya resultados'',

La problemática de la corporación tenía un rezago tan importante, tan grande --dijo el general-- que no es posible solucionarlo en muy corto plazo. Es un proceso que va a requerir tiempo, pues hay anomalías en su funcionamiento, en su equipamiento, en su manejo administrativo, si bien consideró que habrá resultados ``día a día''.

Sostuvo que se están modificando los operativos para enfrentar a la delincuencia organizada, para lo cual se ha restructurado la organización territoral de la corporación que permtían tener una mayor eficacia en el funcionamiento.

El general también reiteró sobre la corrupción: ``A veces resulta ya chocante estar reiterando este aspecto, pero insistiremos en él hasta erradicar estas prácticas''.

Efectivamente --dijo--, esta corrupción es propiciada desde arriba hacia abajo. ``De ahí las medidas radicales que se han tomado y que incluyen un relevo absoluto de todos los mandos superiores, de todos los directores, generales; directores regionales, comandantes de agrupamiento. Hemos llegado al siguiente nivel, de jefes de sector''.

Sin embargo, lamentó: ``No tenemos la disponibilidad de recursos humanos para poder relevar a todos los elementos, aunque estamos procediendo''.

Fue una larga comparecencia, en la cual se refirió también a la vigilancia policiaca en los bancos, hecho sobre el cual dijo oponerse, porque los elementos deben estar al servicio de la comunidad en general.

Al referirse al déficit material, el general hizo alusión al mantenimiento de vehículos y armamento. En el primer caso, informó que a su llegada encontró todos estos servicios concesionados y sujetos a un contrato que no podemos eliminar. ``Esta concesión de los servicios lo único que está propiciando es una fuga de recursos considerable. Nosotros tenemos un sobreprecio del 45 por ciento del valor real de la compostura del vehículo; así no hay presupuesto que alcance, definitivamente''.

A insistencia de los asambleístas, reiteró que los militares no van a patrullar las calles y rechazó que la corporación se haya militarizado. Señaló que no se vive un estado de emergencia como para pensar en estas alternativas.

Agregó que la represión no está considerada como parte del desempeño de la policía y dijo que en su caso siempre se buscará el diálogo antes de usar la fuerza pública.