![]() |
De Pemex, 50% de los accidentes químicos ocurridos en 4 años: Profepa
Angélica Enciso En el periodo comprendido entre agosto de 1992 y el mismo mes de 1996 ocurrieron en el país mil 505 accidentes relacionados con sustancias químicas, de los cuales 50 por ciento se presentó en la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
El 94.1 por ciento (708) de los accidentes que suceden ahí tienen que ver con fugas o derrames de hidrocarburos, mientras que las explosiones representan un 2.9 por ciento, los incendios 2.2 por ciento y otros 0.8 por ciento.
Las instalaciones de Petróleos Mexicanos, sobre todo los ductos, contribuyen de manera significativa a la problemática del país en materia de accidentes asociados con sustancias químicas, ``por lo que su prevención y control es de vital importancia, ya que ello significa solucionar, en gran medida, los accidentes que ocurren'', agregó el organismo ambiental en un informe.
Refiere la Profepa que desde su creación en agosto de 1992, ha realizado 660 visitas de inspección a Petróleos Mexicanos, de las cuales se derivaron ocho clausuras temporales, dos clausuras parciales temporales, 536 instalaciones presentaron irregularidades leves y 174 ningún tipo de problema.
Durante el periodo de septiembre de 1995 a agosto de 1996, la Profepa realizó 118 visitas de inspección a instalaciones de la paraestatal en las que encontró 98 empresas con irregularidades leves y 20 empresas se encontraron en buenas condiciones.
Los principales problemas que el organismo ha detectado son fugas y derrames de hidrocarburos, emisiones a la atmósfera de humos y gases, y disposición inadecuada de grasas y aceites.
Derivadas de las irregualaridades encontradas se impusieron a la paraestatal sanciones por 2.8 millones de pesos en los cuatro años que se mencionan.
Hasta ahora se realizan auditorías ambientales a 33 plantas de refinación, cuatro de gas y petroquímica básica y 10 a instalaciones de exploración y producción, informó.
Con relación al accidente que se presentó el pasado 26 de julio en las instalaciones de la central procesadora de gas natural Cactus, Petróleos Mexicanos indica por su parte que el impacto ambiental que generó al aire el accidente no permitió que los contaminantes atmosféricos fueran superados ya que se mantuvieron dentro de los límites permisibles, de igual forma las concentraciones de dióxido de azúfre registradas han sido inferiores a la norma.
En el estudio Programas de protección ambiental, donde hace referencia al accidente de Cactus, indica la empresa que en los sistemas acuáticos no hubo aportaciones de contaminantes a los cuerpos receptores de agua.
En cuanto a los suelos y la vegetación, destaca que en las áreas aledañas a las instalaciones del complejo no se advierte ningún efecto de radiación térmica o daño ocasionado por el accidente.